


De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba.- En Córdoba como en el resto del estado, la situación epidemiológica de enfermedades respiratorias presenta indicadores alarmantes, según los últimos boletines de la Secretaría de Salud correspondientes a la semana 27 de 2025.
Los datos revelan un incremento preocupante en varios frentes, particularmente en COVID-19, donde los casos acumulados en lo que va del año (96) duplican el total registrado en 2024 (48). Este aumento del 100 % contrasta con la aparente inacción de las autoridades sanitarias locales, especialmente en municipios como Córdoba, donde ciudadanos reportan brotes activos sin medidas preventivas visibles.
La neumonía y bronconeumonía también muestran una trayectoria ascendente, con 1,804 casos acumulados en 2025 frente a 2,029 del año anterior. De mantenerse esta tendencia, se superaría la cifra anual previa en las próximas semanas. Las infecciones respiratorias agudas, si bien presentan un acumulado menor (191 mil 638) comparado con el mismo periodo de 2024 (263 mil 990), continúan siendo la patología más prevalente, evidenciando la carga persistente sobre el sistema de salud.
La otitis media aguda suma 6 mil 627 casos en 2025, y la tuberculosis respiratoria alcanza 1,060 diagnósticos, confirmando la diversidad de amenazas respiratorias en la entidad.
Lo más crítico radica en la desconexión entre estos indicadores y la respuesta oficial. En Córdoba, pobladores denuncian la circulación simultánea de COVID-19, influenza y neumonías sin campañas de prevención, vigilancia en espacios públicos o refuerzo hospitalario.
La ausencia de filtros sanitarios en escuelas y centros laborales, sumada a la nula promoción de vacunación antigripal o de uso de cubrebocas en transportes masivos, refleja un abandono preventivo que genera malestar social.


