in

La CURP biométrica será obligatoria en México a partir de 2025: sustituirá al INE como documento de identificación oficial

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencia

Ciudad de México.– El Gobierno de México implementará en 2025 la CURP biométrica, un nuevo sistema de identificación nacional que desplazará a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) como documento oficial de identidad. La medida busca unificar registros y reforzar la seguridad en trámites públicos y privados, incorporando elementos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial, escaneo de iris y firma electrónica.

De acuerdo con Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, esta transformación busca corregir una percepción errónea que ha prevalecido durante años:

“La INE originalmente no es un documento para identificarnos. Es para votar, nada más”, subrayó.

Identificación obligatoria y gratuita

A diferencia de la versión tradicional, la nueva CURP biométrica será obligatoria para todos los ciudadanos mexicanos, incluyendo menores de edad y recién nacidos. El trámite será completamente gratuito, y cualquier intento de cobro deberá ser denunciado.

El documento será requerido para realizar diversos trámites como:

  • Registro en programas sociales
  • Acceso a servicios médicos
  • Procesos migratorios
  • Trámites bancarios
  • Inscripción educativa
  • Renovación de pasaportes
  • Declaraciones fiscales ante el SAT
  • Búsqueda de personas desaparecidas

Multas por incumplimiento institucional

Las instituciones federales, estatales o municipales que no se preparen para la expedición de la CURP biométrica o que hagan mal uso de los datos ciudadanos, se enfrentarán a multas de entre 10 mil y 20 mil UMAs, es decir, de $1.13 a $2.26 millones de pesos mexicanos.

El adiós a la INE como identificador universal

La implementación de esta CURP también abre un debate sobre el uso de la INE como documento de identidad generalizado, a pesar de que su objetivo original es únicamente electoral. Con esta transición, el gobierno pretende establecer una única clave oficial, más segura y eficiente.

Primeros trámites que la exigirán

Uno de los primeros requisitos que activará la CURP biométrica será el registro y continuidad en la Pensión para el Bienestar, principal programa social del Gobierno Federal. Posteriormente, se extenderá a otras áreas como:

  • Servicios del IMSS e ISSSTE
  • Universidades públicas
  • Plataformas digitales oficiales
  • Cuentas bancarias

El Gobierno federal asegura que este proyecto convertirá a México en un referente tecnológico en América Latina, al tiempo que reducirá los casos de suplantación de identidad, un delito que ha ido en aumento.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Exigen castigo ejemplar a exmandos de la Policía Municipal por abuso de poder

Diez culpa a ciudadanos; asegura que en países del primer mundo no pasa