


En un paso clave hacia la modernización de la identidad en México, el Gobierno Federal publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece la obligatoriedad de la CURP Biométrica a partir del año 2026.
La nueva CURP no solo conservará los datos tradicionales, sino que integrará fotografía, huellas dactilares, firma electrónica y datos del iris ocular, con el objetivo de reforzar la seguridad, evitar duplicidades y mejorar los procesos de identificación en trámites gubernamentales y servicios públicos.
¿Cómo tramitar la CURP Biométrica?
El trámite será totalmente gratuito y estará disponible para todos los ciudadanos mexicanos, sin importar la edad. Para obtenerla, los requisitos son:
- ✅ Identificación oficial vigente: como INE, pasaporte o cartilla militar.
- ✅ CURP certificada: expedida por el Registro Civil.
- ✅ Correo electrónico activo: para notificaciones y seguimiento del trámite.
- ✅ En el caso de menores de edad, deben acudir acompañados de su tutor legal, con las CURP de ambos.
Este cambio forma parte de una serie de reformas que el gobierno ha comenzado a implementar. El mismo día también se publicaron otros 10 decretos relacionados con temas de desapariciones forzadas, telecomunicaciones y seguridad pública.
¿Por qué es importante?
La CURP Biométrica será indispensable para realizar cualquier trámite oficial a partir de 2026, desde registros escolares hasta procesos bancarios o de salud. Prepararse con anticipación puede evitar contratiempos y facilitar el cumplimiento de futuras obligaciones administrativas.


