in

INE rechaza entregar padrón electoral para CURP biométrica; defiende autonomía y control de datos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) no entregará el padrón electoral al gobierno federal para la implementación de la nueva CURP biométrica. Así lo afirmó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, durante una conferencia de prensa, en medio de un entorno político tenso por el nuevo mecanismo de identidad aprobado por el Congreso.

“No hay ninguna legislación que nos obligue a compartir los datos de más de 99 millones de ciudadanos”, enfatizó Taddei, subrayando que cualquier propuesta de colaboración tendría que ser evaluada por el pleno del Consejo General del INE. Recalcó además que la credencial para votar sigue siendo un instrumento “firme y sólido” para la ciudadanía, distinto de la CURP biométrica.

“¿Cómo crees que no lo vamos a defender? Ha costado muchísimos años hacer esto. Nuestra credencial es diferente a la CURP: Aquella genera identidad, esta genera poder político”, dijo Taddei.

El consejero Arturo Castillo, por su parte, insistió en que la integridad y confiabilidad de los datos del padrón son principios irrenunciables para el instituto. De acuerdo con declaraciones publicadas por El Universal, hasta el momento no existe ninguna solicitud formal del gobierno para que el INE entregue el padrón o la lista nominal.

Mientras tanto, el debate político sigue escalando. Legisladores de Morena han promovido la CURP biométrica, que incluirá huellas digitales, iris, firma electrónica y un código QR obligatorio para trámites en bancos, escuelas y hospitales. Según la senadora Margarita Valdéz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, la credencial del INE dejará de tener validez como documento oficial en el corto plazo.

“La gente se irá acostumbrando, pero la INE no va a ser el documento que nos piden en el banco”, afirmó Valdéz.

Desde la oposición, partidos como el PAN y el PRI alertaron sobre un posible uso político de la CURP biométrica y criticaron la centralización de datos personales en la Secretaría de Gobernación. El diputado priista Emilio Suárez Licona calificó la reforma como un intento de “control político” a través de una “arquitectura centralizada y discrecional de datos”.

Por su parte, el INE avanza en su propia Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores, que contempla una credencial digital para votar, con mayor control de datos y sin ceder el manejo del padrón al gobierno federal. Según el consejero Castillo, el proyecto busca automatizar procesos, incorporar inteligencia artificial para detectar irregularidades y evaluar, aunque sin compromisos inmediatos, la posibilidad del voto electrónico.

La discusión sigue abierta en el Congreso y entre la ciudadanía, mientras el INE sostiene su postura de no entregar el padrón y de defender su autonomía institucional frente a los cambios impulsados desde el Ejecutivo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Bebé p¡€rde la vida tras caída de barda durante inundaciones en Zapopan; reportan 144 viviendas afectadas

Morena desconoce el paradero de Adán Augusto López ante cuestionamientos por exsecretario prófugo