


AGENCIA
Ciudad de México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó de manera enérgica el incremento del 7% en las tarifas anunciado de forma unilateral por la empresa Uber, calificándolo como una decisión “irresponsable” y carente de sustento.
A través de un comunicado oficial, la dependencia advirtió que el Gobierno de México no permitirá que se trasladen costos a consumidores y trabajadores bajo “falsas premisas”, refiriéndose específicamente a los supuestos gastos derivados de la reforma laboral en plataformas digitales, impulsada recientemente por el Ejecutivo federal.
La STPS informó que, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se desplegarán operativos a nivel nacional para vigilar y sancionar cualquier política tarifaria irregular o injustificada que afecte la economía de las familias mexicanas.
“El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios para desempeñar su labor”, puntualizó la Secretaría, destacando que la reforma busca dignificar el trabajo en plataformas digitales, otorgando seguridad social y condiciones justas.
Además, la STPS recordó que, durante el proceso de diálogo con las plataformas digitales para construir la reforma y los lineamientos del piloto obligatorio, las empresas se comprometieron explícitamente a no incrementar tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores.
La dependencia señaló su preocupación, ya que a tan solo 15 días de iniciado el piloto, Uber haya incumplido los compromisos, sin que exista aún una estimación precisa del impacto real en costos operativos ni el número exacto de trabajadores formales incorporados al nuevo régimen.
Por su parte, la Profeco también exhortó a Uber a informar de forma clara y previa a sus usuarios sobre cualquier ajuste tarifario, respetando su derecho a aceptar o rechazar cambios en los planes contratados. La institución recordó que el artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor protege el derecho de los consumidores a ser informados y a no sufrir modificaciones unilaterales en los servicios ofrecidos.
Tanto la STPS como Profeco reiteraron que mantendrán una vigilancia estricta y realizarán operativos para asegurar que las plataformas digitales cumplan con la ley y actúen con responsabilidad social, evitando abusos que perjudiquen tanto a trabajadores como a usuarios.


