


AGENCIA
Ciudad de México.- La reciente entrada en vigor de un arancel del 17 por ciento (%) a los jitomates mexicanos exportados a Estados Unidos podría afectar tanto a productores como a consumidores, advirtió Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
En entrevista con XEU Noticias, Anaya calificó el arancel como una medida “sin fundamento comercial” y pronosticó que los precios del jitomate en México podrían caer entre un 15 y 20%, debido al exceso de oferta en el mercado interno.
“El ciudadano común podría pensar que es positivo que baje el precio, pero en realidad al productor le genera un problema: invierte tiempo, recursos, y ve afectadas sus ganancias”, explicó.
De acuerdo con Anaya, el impacto se reflejará en dos sentidos:
* Para los productores mexicanos, el precio de venta disminuirá, lo que afectará sus ingresos.
* Para los consumidores y restauranteros estadounidenses, el precio del jitomate podría aumentar entre un 10 y 15% por el efecto del arancel.
Hasta ahora, se ha observado una ligera baja del 3% tanto para el consumidor como para el productor en México, aunque el director de GCMA prevé que la tendencia continúe en las próximas semanas.
Anaya señaló que, además de afectar la balanza comercial, el arancel podría distorsionar el mercado agrícola nacional al saturarse con producto que no puede exportarse.
El gobierno mexicano no ha emitido aún una postura oficial ante esta medida, que se suma a otras tensiones comerciales entre ambos países.

