in ,

EU aprueba su primera ley para regular criptomonedas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por amplia mayoría la primera ley federal para regular las criptomonedas, marcando un hito en el desarrollo de este sector financiero. La Ley CLARITY, como ha sido denominada, establece un marco regulatorio para los criptoactivos, alineado con la visión del expresidente Donald Trump, quien ha respaldado firmemente esta industria como parte de su estrategia económica.

La normativa, que ahora deberá pasar al Senado, enfrenta cierta resistencia por parte de algunos legisladores demócratas, quienes consideran que la legislación no ofrece suficientes protecciones contra fraudes, estafas y lavado de dinero, riesgos que han plagado el mercado cripto en los últimos años.

Pero ese no fue el único avance. De forma consecutiva, la Cámara también aprobó la Ley GENIUS, una iniciativa que establece reglas claras para los stablecoins —criptomonedas vinculadas a activos seguros como el dólar estadounidense. Esta segunda ley ya había sido aprobada en el Senado en junio, por lo que se enviará directamente a Trump para su firma y promulgación.

¿Por qué los stablecoins importan?

Aunque el bitcóin sigue siendo la criptomoneda más famosa, los stablecoins se han convertido en una herramienta clave en las transacciones digitales, gracias a su estabilidad. La Ley GENIUS obliga a los emisores de estas monedas a respaldarlas con reservas reales, como depósitos bancarios o bonos del Tesoro, equivalentes al valor total en circulación.

Esta medida busca generar confianza y atraer a grandes actores del mercado. Bancos, empresas de comercio electrónico como Amazon y Walmart, e incluso plataformas como Meta, Uber y Airbnb, están explorando el uso o la emisión de sus propios stablecoins.

Para muchos legisladores, incluido Trump, estos activos digitales representan una oportunidad para reforzar el papel global del dólar frente al avance de monedas digitales extranjeras.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Canacope prevé daños al comercio; urgen acuerdos internacionales favorables

Diálogo agrario por Veracruz; reconocen derechos femeninos