


Tinta Ácida
El Buen Tono
La agroindustria de la caña de azúcar atraviesa una severa crisis que pone en riesgo más de 2 millones de empleos en el país. Así lo advirtió el Ing. Ángel Gómez Tapia, líder nacional de la CNPR, quien urgió al gobierno federal a implementar medidas inmediatas para detener el deterioro del sector.
Entre las principales causas identificadas se encuentra el rezago en el arancel al azúcar importada, establecido en 360 dólares desde 1994, sin considerar el impacto inflacionario acumulado. A esto se suma el contrabando técnico y bronco, que continúa penetrando al mercado nacional sin control, debilitando la comercialización del azúcar mexicana.
Como acciones urgentes, se propone actualizar el arancel conforme a las condiciones actuales, así como fortalecer la vigilancia en las aduanas para frenar el ingreso irregular del producto. Además, se solicitó mayor transparencia en las importaciones realizadas bajo el programa IMMEX, para evitar que el azúcar destinada a transformación industrial termine ofertándose en el mercado interno.
Respecto a la alta fructuosa importada, se plantea establecer una política espejo que exija las mismas condiciones impuestas al azúcar mexicana, y que tome en cuenta el balance nacional de disponibilidad de ambos productos.
Finalmente, se pide que el cultivo de caña de azúcar sea incorporado al programa federal “Cosechando Soberanía”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de garantizar el abasto nacional y mejorar el bienestar de los productores. El sector cañero advierte que la falta de acción inmediata podría derivar en la pérdida total de rentabilidad y una debacle irreversible.


