in

Estados Unidos anuncia su tercera salida de la UNESCO bajo la administración Trump

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Internacional.- El gobierno del presidente Donald Trump informó este martes 22 de julio de 2025 su decisión de retirar nuevamente a Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), decisión que será efectiva a partir del 31 de diciembre de 2026.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, explicó que la membresía ya no “redunda en el interés nacional” y acusó a la UNESCO de promover una agenda globalista y divisiva, incompatible con la política de “America First”. Una de las razones centrales fue la permanencia del Estado de Palestina como miembro de pleno derecho, una postura que EU considera contraria a su política exterior.

Esta será la tercera vez que Washington abandona la organización. La primera ocurrió en 1984 bajo Ronald Reagan, y la segunda en 2017 durante el primer mandato de Trump. En ambas ocasiones, las críticas apuntaban a politización, mala gestión y supuesta parcialidad antiisraelí. Estados Unidos había regresado en 2023 por iniciativa de Joe Biden, comprometiéndose a saldar una deuda de más de 600 millones de dólares.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, lamentó la decisión pero afirmó que la agencia está preparada para resistir financieramente, gracias a donaciones voluntarias que se han duplicado en los últimos años. Reiteró que los valores centrales de la organización incluyen la lucha contra el antisemitismo, la preservación de la memoria del Holocausto y la defensa del patrimonio cultural mundial.

El retiro forma parte de una serie de acciones con las que la administración Trump ha marcado su repliegue internacional: ya abandonó el Acuerdo de París, la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ha recortado significativamente el financiamiento a agencias multilaterales y programas globales como USAID o Gavi, la alianza para vacunas.

Con esta salida, Estados Unidos pone en riesgo su participación en proyectos de cooperación internacional, así como el reconocimiento y protección de sus 26 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Observadores internacionales señalan que estas decisiones no responden a una estrategia diplomática, sino a intereses personales y políticos del presidente Trump, lo que debilita la influencia global del país y favorece el ascenso de potencias como China y Rusia.

La UNESCO, por su parte, ha reiterado que las puertas siguen abiertas para el regreso de Estados Unidos cuando así lo decida.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

ANTES DE TERMINAR LA ADMINISTRACIÓN HIDROSISTEMA SE BLINDA. APRUEBA DIVERSOS SERVICIOS JURÍDICOS

México analiza sancionar importaciones de pollo y cerdo de EU en respuesta a arancel al jitomate