in ,

Solo SENASICA puede confirmar si hay enfermedad del gusano barrenador en perros

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Coatzacoalcos.- Tras la difusión en redes sociales sobre el hallazgo de gusanos en las heridas de dos perros en Coatzacoalcos, el presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de la ciudad, José Francisco González Aynes, llamó a la calma y aclaró que únicamente el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) puede confirmar si se trata de la enfermedad del gusano barrenador.

González Aynes explicó que aunque es común que en zonas con escasos cuidados aparezcan larvas en heridas abiertas de animales, no se puede diagnosticar la presencia del gusano barrenador sin un análisis oficial. “Se tiene que mandar a SENASICA el reporte, ellos se llevan el gusano, lo identifican y dan el veredicto”, puntualizó.

El especialista enfatizó que podrían tratarse de otras larvas similares, y advirtió que emitir diagnósticos sin respaldo técnico solo genera temor innecesario entre la población. “Tenemos que tener confirmado por SENASICA, porque si no vamos a generar miedo y temor”, insistió.

Recomendó a los dueños de mascotas extremar precauciones para evitar heridas abiertas expuestas, ya que las moscas pueden depositar huevos en estos tejidos, provocando infecciones parasitarias como la miasis, aunque no necesariamente la causada por el gusano barrenador.

El fin de semana, el veterinario Jonathan Flores Molina reportó el hallazgo de gusanos en dos perros, sin que hasta el momento SENASICA haya confirmado si se trata de esta enfermedad específica. Las autoridades de sanidad aún no se han pronunciado oficialmente.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Fiscal General dará detalles sobre investigación contra Enrique Peña Nieto, señala Sheinbaum

Gobierno de Veracruz advierte sanciones a taxistas que no respeten tarifas oficiales