


El aguacate mexicano, considerado por muchos como el mejor del mundo, tendrá un nuevo destino internacional: Brasil. Este martes, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), anunció que el Ministerio de Agricultura del país sudamericano ha publicado el protocolo oficial que permite la importación del fruto nacional.
La noticia fue confirmada por el titular de la Sader, Julio Berdegué, quien celebró la medida a través de sus redes sociales:
“Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores.”
México es el principal productor mundial de aguacate, con una producción que alcanza las 2.54 millones de toneladas anuales. Entre los estados que lideran esta actividad se encuentran Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla. Además del abasto nacional, el país exporta más de 1.1 millones de toneladas cada año a mercados como Estados Unidos, Canadá, Japón, España, El Salvador, Países Bajos y China.
Este anuncio cobra aún más relevancia en el contexto actual, donde la economía mexicana se encuentra atenta a las posibles afectaciones derivadas de una amenaza de arancel del 30 % por parte de Estados Unidos a productos de importación desde México. Aunque no se ha especificado si el aguacate estaría incluido en esta medida, el gobierno federal ha comenzado a diversificar los mercados de exportación, encontrando en Brasil una oportunidad estratégica.
Con un mercado interno en crecimiento y un panorama internacional que apunta a superar los 26 mil millones de dólares en valor para 2030, el aguacate continúa consolidándose como uno de los productos agroalimentarios más importantes para México, no solo por su consumo y valor nutricional, sino también por la derrama económica y los miles de empleos que genera.
Esta apertura representa una nueva etapa para el campo mexicano y una puerta más que se abre al comercio agroalimentario con América del Sur.


