


AGENCIA
Veracruz, Ver.– Desde muy temprano, ciudadanos hacen fila en el Registro Civil del Puerto de Veracruz para tramitar la nueva CURP biométrica, documento que será obligatorio a partir de 2026, pero que ya están exigiendo algunas empresas. Tal es el caso de Armando Pascual, quien llegó a las 6:30 horas y alcanzó una de las fichas limitadas para ser atendido el mismo día.
La demanda creció exponencialmente desde el 17 de julio, según informó Mariana de los Ángeles Sánchez Cano, Oficial Mayor del Registro Civil, quien reconoció que actualmente reciben hasta 200 personas diarias, algunas desde las 4:30 horas, aunque la mayoría son reprogramadas por falta de capacidad técnica y personal.
“Tenemos solo un equipo porque antes bastaba para las solicitudes que teníamos”, explicó la funcionaria, quien también señaló que la demanda aumentó un 500% en los últimos días. Ya se solicitó al Gobierno del Estado más computadoras para atender a quienes vienen no solo del puerto de Veracruz, sino también de municipios cercanos como Boca del Río, Medellín y La Antigua.
El nuevo documento incluye fotografía, firma, las diez huellas dactilares y el escaneo del iris, y estará vinculado con un código QR para trámites oficiales. Actualmente, el programa está en fase de prueba en municipios como Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos.
El trámite es gratuito, pero se recomienda a los ciudadanos tener paciencia, ya que aunque el proceso toma menos de 20 minutos, conseguir turno para el mismo día resulta cada vez más difícil.
Requisitos:
- CURP certificada
- INE o identificación oficial
- Correo electrónico
- Menores de edad deben acudir con tutor y CURP
Este nuevo formato fue impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad en los trámites y combatir el robo de identidad.



