


*Córdoba quedaría bajo el mando de un alcalde electo impugnado, señalado por vínculos con el crimen organizado y el llamado “cártel inmobiliario”

De la redacción
El Buen Tono
CÓRDOBA, VER.— Deportistas, entrenadores y promotores deportivos expresaron su rechazo ante la posible designación de Ricardo Rincón como coordinador municipal de deporte, dentro del gobierno que encabezará Manuel Alonso Cerezo, alcalde electo impugnado y señalado como lavador del crimen organizado y cabecilla del cártel inmobiliario.
Representantes de ligas municipales y escuelas de iniciación deportiva manifestaron su preocupación por lo que consideran una imposición política que afectará al deporte local. “Esto no es un proyecto deportivo, es una cuota política disfrazada. Están entregando la Comude a cambio de favores entre grupos de poder”, afirmó un entrenador de fútbol de la arena Córdoba.
Ante esa situación la comunidad deportiva consideró que la gestión del impugnado y el posible nombramiento de Rincón, exbeisbolista de Yanga, carecen de experiencia y estrategia para desarrollar el deporte en el municipio. “No hay rumbo ni personal capacitado. ¿Qué podemos esperar de un alcalde acusado de lavado de dinero y un exdeportista que desconoce la estructura deportiva municipal?”, dijo una instructora de voleibol.
Recordaron que durante la administración actual de Juan Martínez Flores, la Coordinación Municipal del Deporte sufrió desatención. Antonio Marín Bañuelos, ligado al régimen, tuvo una gestión sin resultados destacados. Posteriormente, Guillermo Bautista, hijo del luchador Ringo Acosta, enfrentó críticas por favoritismos y falta de avances.
Bruno Salazar intentó mejorar la dependencia, pero fue frenado por conflictos internos. “Quiso hacer bien las cosas, pero fue bloqueado porque no aceptó participar en intereses particulares”, afirmó un promotor de boxeo del Infonavit Santa Margarita.
Actualmente, la Comude está bajo el control de Rosalío Martínez Armillas, acusado de operar a favor de Jessica Martínez hija del presidente municipal, controlando recursos y decisiones en beneficio de su grupo familiar.


