in ,

“Lady R4c1st4” comparece ante la justicia

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Ciudad de México.– Ximena Pichel, conocida en redes sociales como “Lady Racista”, enfrentó este viernes una audiencia judicial tras ser denunciada por discriminación en contra de un agente de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX). El caso cobró notoriedad a inicios de julio, cuando se viralizó un video en el que la mujer, de origen argentino, insultó con palabras racistas a un oficial que presuntamente intentó multarla.

A su llegada al recinto judicial, Pichel estuvo acompañada por un equipo de abogados. Aunque evitó hacer declaraciones, su presencia no pasó desapercibida: al salir del inmueble, un grupo de manifestantes la recibió entre gritos, insultos y botellazos, incluso le lanzaron agua, obligándola a apresurar su paso hacia un vehículo que ya la esperaba.

El momento más tenso ocurrió cuando un hombre se subió al cofre del automóvil para impedir su avance, mientras otros inconformes golpeaban la carrocería. A pesar del incidente, Pichel logró abandonar el lugar sin mayores complicaciones.

El caso que desató la indignación

El video original del altercado, ampliamente difundido en redes sociales, muestra a Pichel gritando: “No me estés insultando, pin** negro, no me estés insultando, cul***”*, frases que generaron una avalancha de condenas públicas por su tono xenófobo y racista.

La entonces presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó el acto como un ejemplo de “racismo aberrante”. “Eso no puede existir en nuestro país y hay que señalarlo siempre. Ni xenofobia, ni racismo, ni clasismo: cero discriminación en México”, sentenció en conferencia de prensa.

También se pronunciaron la Secretaría de Seguridad Ciudadana, su titular Pablo Vázquez Camacho, y la actual jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina, quienes expresaron su respaldo total al oficial agredido.

El proceso continúa

Aunque no se han revelado detalles del avance judicial, la denuncia formal por discriminación ya fue presentada, y el caso sigue su curso. En redes, la opinión pública continúa exigiendo que se aplique la ley sin privilegios.

El episodio ha abierto una vez más el debate sobre la discriminación racial y de clase en México, y la necesidad urgente de combatir estas expresiones en todos los niveles de la sociedad.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Entrega Ilegal: Cártel inmobiliario toma el control de Córdoba con antelación

Ayuntamiento aprueba pago por $613 mil pesos en “hosting” fantasma; corrupción digital en Córdoba