in ,

Greenpeace alerta sobre grave contaminación por minería ilegal en Brasil

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Amazonas, Brasil.- La organización ambientalista Greenpeace lanzó una alerta urgente este viernes tras documentar un aumento “alarmante” del 316.92% en el número de balsas ilegales dedicadas a la extracción de minerales en el río Madeira, al norte de la Amazonía brasileña.

En un sobrevuelo realizado el pasado 19 de julio, la ONG identificó 542 balsas de ‘garimpo’ (como se conoce en Brasil a la minería ilegal), distribuidas en 22 puntos críticos entre los municipios de Calama y Novo Aripuanã, en los estados de Rondônia y Amazonas. A principios de año, en enero, la cifra era de apenas 130 embarcaciones.

Greenpeace, a través de su sistema de inteligencia satelital Papa Alpha, advirtió que muchas de estas balsas están operando peligrosamente cerca de zonas protegidas, como la reserva Lago do Cuniã y la Tierra Indígena Lago Jauari, lo que pone en riesgo a ecosistemas frágiles y comunidades indígenas.

“Cada balsa ilegal implica mercurio en los ríos, la destrucción de bosques y la amenaza de vidas”, alertó Grégor Daflon, portavoz del frente de Pueblos Indígenas de Greenpeace Brasil.

El mercurio utilizado para separar el oro contamina los ríos, envenena los peces y pone en riesgo la salud de miles de personas que dependen del agua y la pesca para subsistir. Según la ONG, las autoridades han intensificado los operativos contra esta actividad, pero el avance de la minería ilegal continúa sin freno.

Este fenómeno se suma a las múltiples amenazas que enfrenta la Amazonía, uno de los pulmones verdes del planeta, donde la impunidad y la falta de presencia estatal siguen siendo terreno fértil para la destrucción ambiental.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

México moderniza sus trámites migratorios: Llegan las visas electrónicas

As3sin4n a la maestra s3cu3strad4 en Álamo