in

Revelan orden de AMLO para investigar a exsecretario de Seguridad de Tabasco vinculado al CO

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- Documentos filtrados por el colectivo de hackers Guacamaya, provenientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revelan que en 2021 el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría ordenado abrir una investigación contra Hernán Bermúdez Requena, entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, vinculado a la organización criminal La Barredora.

Según los informes de inteligencia militar, la orden de investigar a Bermúdez —nombrado por Adán Augusto López Hernández, entonces gobernador del estado— fue girada por “el viejito cabeza de algodón”, apodo con el que simpatizantes de AMLO se referían comúnmente al exmandatario. El dato está contenido en una tarjeta informativa fechada el 22 de marzo de 2021 y numerada como 201.

La indagatoria, iniciada por la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), fue descubierta por la propia organización criminal gracias a un informante infiltrado en la Secretaría de Marina (Semar). Las comunicaciones intervenidas, realizadas un día antes, fueron recopiladas por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste y enviadas al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El objetivo de las pesquisas era desarticular a La Barredora, una red criminal con nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada al robo y tráfico de hidrocarburos en Tabasco y Chiapas, incluidos municipios como Macuspana, lugar de origen de López Obrador.

Espionaje y traición en la red criminal

La vigilancia militar se centraba en Gustavo Elías de Dios Yedra, alias Tavo o Espartano, quien traficaba combustible y tenía vínculos con agentes federales que lo proveían de información. Según las grabaciones, Yedra recibió detalles de la investigación en curso a través de un miembro de la Marina identificado como “Popeye”, quien incluso confirmó que la orden venía “desde Palacio”, atribuida directamente al expresidente.

Ese mismo día, Yedra compartió con otros miembros de la organización que había visto una carpeta de investigación en la que aparecía “H”, en alusión a Bermúdez, así como Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias Tomasín, asesor cercano al secretario de Seguridad.

Las filtraciones también revelan que Popeye, quien trabajaba en Inteligencia Naval, figuraba en los organigramas de La Barredora y tenía capacidad de movilizar personal, entregar uniformes civiles a miembros del grupo y ordenar operaciones.

En otra comunicación, Yedra reveló que le ofrecieron escoltas para sus pipas en el Puerto de Dos Bocas, donde un teniente comercializaba combustible robado. Asimismo, un agente de inteligencia de la SEIDO le solicitó 180 mil pesos para excluirlo de la carpeta de investigación.

Represalias y ejecuciones

Cuando se supo del espionaje, el entorno de Yedra reaccionó con desconfianza. Bermúdez Requena alertó a los mandos del grupo criminal para que se resguardaran porque se avecinaba un operativo conjunto del estado y de la Marina.

Poco después, Yedra fue secuestrado junto con Michel Alfonso Haddad Sánchez, alias Joncha, uno de sus operadores. Miembros de su propia organización los interceptaron, les robaron 22 mil pesos y los interrogaron por posibles filtraciones a las autoridades.

“Lo van a interrogar porque al parecer los delató”, señala el informe de la Sedena. “No se debe soslayar que en próximas horas aparezcan sus cuerpos ejecutados”.

El pronóstico se cumplió. Al día siguiente, los cuerpos de Yedra y Joncha fueron hallados con señales de extrema violencia en Santa Rita, municipio de Cárdenas, Tabasco.

Sin consecuencias para altos mandos

A pesar de los señalamientos, Hernán Bermúdez Requena se mantuvo en su cargo hasta fechas recientes. Hoy pesa sobre él una orden de aprehensión y una ficha roja de Interpol por delincuencia organizada. Adán Augusto López, ahora senador y figura clave en Morena, ha dicho que no tenía conocimiento de las actividades ilícitas de su excolaborador y asegura estar a disposición de las autoridades.

Hasta el momento, no se ha abierto ninguna investigación formal contra López Hernández, aunque los documentos filtrados involucran directamente a mandos estatales y federales en el conocimiento, omisión y posible encubrimiento de actividades criminales.

Este caso expone una preocupante red de colusión entre autoridades e integrantes del crimen organizado, con ramificaciones que alcanzan a las más altas esferas del poder en el sexenio anterior.

Con toda la impunidad ¡Por eso hoy estamos como estamos, y por eso es hora de sacar a esa gente del poder antes que sea demasiado tarde!

¿Qué diferencia hay entre los que paso en tiempos de el PAN a lo sucedido en tiempos de Morena? ¿Se podría decir que es exactamente lo mismo solo que a nivel estado? ¿Por qué a este sí se le tiene que castigar y al otro no? ¿Qué diferencia existe?

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Claudia Sheinbaum anuncia inversión urgente de 21 mmdp para fortalecer el sistema de salud en México

Se manifiestan taxistas de Orizaba