in

SEP lanza el Bachillerato Nacional para unificar la educación media superior en México

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció este lunes la creación del Bachillerato Nacional, una nueva figura que busca unificar y fortalecer el sistema de educación media superior en México, el cual actualmente está dividido en múltiples subsistemas que “no se hablan entre ellos”, reconoció el funcionario.

Durante la conferencia matutina, Delgado explicó que esta iniciativa entrará en vigor a partir del próximo ciclo escolar y responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de evitar la duplicación de la oferta educativa y mejorar la cobertura, calidad e integración del nivel medio superior.

“El Bachillerato Nacional debe ser una educación humanística, integral y científica, que forme ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con su comunidad y con su patria, y al mismo tiempo con formación técnica”, afirmó el secretario.

Más lugares y nueva infraestructura

Delgado informó que se crearán 37 mil 500 nuevos lugares y se ejecutan ya 88 acciones de infraestructura, entre las que destacan la construcción de 20 preparatorias nuevas, la ampliación de 33 planteles existentes y la reconversión de 35 secundarias sin turno vespertino para operar como bachilleratos por la tarde.

“Faltan espacios, hay jóvenes que se quedan sin lugar en una preparatoria. Tenemos un plan muy ambicioso de infraestructura”, detalló.

Además, el programa La Escuela es Nuestra incluirá por primera vez al nivel medio superior, con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos, beneficiando a 6 mil 50 planteles, es decir, la mitad de las preparatorias públicas del país.

Certificado único y formación técnica

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que todos los estudiantes de educación media superior recibirán un certificado único de Bachillerato Nacional, que además reconocerá los conocimientos técnicos si el estudiante cursó una especialidad.

“Este modelo reconoce la importancia de una formación integral, que combina saberes humanísticos, artísticos y técnicos, adaptados a las necesidades de los jóvenes”, indicó.

Vinculación con sectores estratégicos

Sheinbaum agregó que instituciones como CONALEP y CBTa implementarán nuevos talleres técnicos en áreas estratégicas como semiconductores y vehículos eléctricos, en coordinación con centros de investigación y universidades.

El nuevo modelo busca atender el abandono escolar, elevar la calidad educativa y generar una formación más pertinente, incluyente y articulada, con visión de futuro y centrada en los jóvenes.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Estudiante go1p34 a profesor que lo humillaba en clase, en Tulancingo

Capturan a Alejandro Macuil, comandante de la Fiscalía de Desaparecidos; investigan nexos con criminal preso