


Adriana Estrada
El Buen Tono
Orizaba.- Derivado de la pérdida de vegetación por tala ilegal e incendios forestales, el río Jamapa, que nace del deshielo del último glaciar del Pico de Orizaba, ha registrado una disminución drástica en sus niveles de agua, incluso en temporada de lluvias, alertó Martín Moreno Rojas, miembro del Comité de Vigilancia Participativa del Parque Nacional Pico de Orizaba.
Ante esta crisis, autoridades ambientales, fuerzas armadas y organizaciones civiles se unieron para llevar a cabo una campaña de reforestación en las márgenes del afluente, donde se sembraron más de mil 500 pinos de Oyamel a 3 mil 100 metros sobre el nivel del mar. Previamente, se habían reforestado zonas como la Barranca del Oyamel y Potrero Nuevo (La Perla), sumando 35 mil árboles plantados en esta temporada.
Fue encabezada por Rosa Luz Hernández García, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Veracruz, y Luz Mariela Zaleta Mendoza, secretaria de Medio Ambiente del estado (Sedema). Al respecto, Martín Moreno Rojas destacó la participación del 63 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y elementos de Seguridad Pública del Estado, quienes colaboraron en la siembra.
“El Jamapa lleva menos agua que en años anteriores, incluso en época de lluvias, lo que es un grave indicador para las comunidades que dependen de él”, advirtió.
Con un recorrido de 368 kilómetros, el Jamapa atraviesa 24 municipios, incluyendo Alpatláhuac, Córdoba y Boca del Río, siendo vital para el consumo humano, la agricultura y la industria. En la iniciativa también participaron el Fondo Ambiental Pico de Orizaba (FAPO), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), habitantes de La Nueva Vaquería (Alpatláhuac) y la Policía Municipal de Coscomatepec.


