


AGENCIA
Nacional.- La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre un nuevo evento de mar de fondo que impactará las costas del Pacífico mexicano a partir del martes 30 de julio, provocando un oleaje de entre 6 y 8 pies (1.8 a 2.4 metros), con periodos de entre 16 y 18 segundos y corrientes de retorno peligrosas.
El fenómeno se extenderá a lo largo de la franja costera desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el Golfo de California, las Islas Marías, Baja California Sur y las Islas Revillagigedo. Las condiciones podrían persistir hasta por 72 horas, motivo por el cual las autoridades navales y portuarias llaman a extremar precauciones y atender todas las indicaciones oficiales.
¿Qué es el mar de fondo y por qué es peligroso?
Este fenómeno oceánico se presenta principalmente entre mayo y noviembre y es generado por tormentas a miles de kilómetros de distancia. Aunque el clima local parezca estable, el mar presenta un oleaje alto, constante y prolongado, capaz de alcanzar hasta 10 metros de altura, lo cual provoca:
- Aumento del nivel del mar
- Reducción de playa
- Marejadas e inundaciones
- Daños a infraestructura costera
- Riesgos para bañistas, pescadores y turistas
Recomendaciones de Protección Civil y Semar:
- No ingresar al mar ni caminar cerca de la orilla.
- Evitar nadar o realizar deportes acuáticos.
- Retirar palapas, mobiliario y equipo de playa.
- Resguardar embarcaciones menores en lugares seguros.
- Seguir las indicaciones de salvavidas y autoridades locales.
La Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Marina reiteraron que la seguridad de la población es prioridad. Se recomienda consultar actualizaciones a través de fuentes oficiales, especialmente el portal de meteorología de la Semar:
https://meteorologia.semar.gob.mx
Ante cualquier señal de peligro, aléjese de la costa y notifique a las autoridades.



