in

Álvaro Uribe declarado culpable por soborno a paramilitar en un juicio histórico en Colombia

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Bogotá.- El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue hallado culpable este lunes de intentar sobornar a un líder paramilitar para que falseara testimonios y evitara vincularlo con escuadrones de ultraderecha que combatían a las guerrillas. Este es el primer juicio a un expresidente en Colombia y marca un hito en la historia judicial del país.

La jueza a cargo del caso afirmó que el soborno “ha quedado acreditado”. Uribe participó virtualmente en la audiencia y negó las acusaciones con gestos. La sentencia en primera instancia puede ser apelada; se espera que en una próxima audiencia se dictamine la condena, que podría llegar hasta 12 años de prisión. Además, se le atribuye fraude procesal.

El proceso judicial comenzó en 2012, cuando Uribe demandó al congresista Iván Cepeda por presuntamente buscar presos que lo acusaran de vínculos con paramilitares. Sin embargo, en 2018 la Corte Suprema sospechó que fue Uribe quien intentó sobornar a esos testigos. Uribe renunció al Senado en 2020 tras perder sus fueros y pasar el caso a la justicia ordinaria.

Durante el juicio, un paramilitar testificó que Uribe y su hermano Santiago habrían participado en la creación del grupo ilegal Bloque Metro en Antioquia. La Fiscalía, inicialmente aliada a la derecha, intentó archivar el caso, pero con la llegada de una fiscal designada por el presidente Gustavo Petro en 2024, el juicio siguió adelante con más de 90 testigos.

Uribe sostiene que se trata de un juicio político motivado por “venganza” de la izquierda, las FARC y el exmandatario Juan Manuel Santos. Sin embargo, pruebas clave incluyen una grabación con cámara oculta de un encuentro entre su abogado y un paramilitar, así como interceptaciones telefónicas.

En apoyo a la jueza, el presidente Gustavo Petro afirmó que el gobierno garantizará su protección para evitar presiones. Mientras tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, criticó duramente el proceso, calificándolo como una “instrumentalización del Poder Judicial colombiano” y defendió a Uribe como un luchador contra el terrorismo. También la congresista María Elvira Salazar calificó la condena como una “infamia”.

Fuera del tribunal, seguidores de Uribe protestaron con máscaras de su rostro y consignas de “Uribe inocente”, reflejando la polarización que genera esta sentencia a pocos años de las elecciones presidenciales de 2026. El fallo representa un duro golpe para la derecha conservadora en Colombia y abre un nuevo capítulo en la justicia del país.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Mu€r€ perrita atrop€llada; hacen llamado urgente a conducir con precaución

Prevé Secretaría de Salud que brote de sarampión termine en noviembre; suman 3,500 casos y 12 mu€rtes