in ,

NISAR: El satélite que promete cambiar la forma de observar la Tierra

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

En un hito histórico para la ciencia y la cooperación internacional, la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) lanzaron con éxito el satélite NISAR, una ambiciosa misión conjunta que promete revolucionar la observación del planeta como nunca antes.

El despegue se realizó a las 12:10 UTC desde el Centro Espacial Satish Dhawan, al sureste de India, mediante un cohete GSLV. NISAR —acrónimo de NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar— es el primer satélite de su tipo que combina dos tecnologías de radar de última generación para ofrecer una visión detallada y tridimensional de la Tierra.

📡 Tecnología que ve lo invisible

Lo que hace especial a NISAR es su capacidad para detectar cambios milimétricos en la superficie terrestre —incluso a través de nubes, tormentas o en la oscuridad— gracias al uso de radar de apertura sintética (SAR). Esto le permitirá operar en condiciones climáticas adversas, algo que muchos satélites actuales no pueden hacer.

Con dos radares:

  • Banda L (desarrollada por NASA): Ideal para monitorear deformaciones del terreno, hielo y biomasa.
  • Banda S (desarrollada por ISRO): Especializada en agricultura, pastizales e infraestructura.

Orbitando a 747 km de altitud, NISAR cubrirá casi toda la superficie del planeta, incluidas zonas polares del hemisferio sur que tradicionalmente han quedado fuera del alcance de otros satélites.

🌪️ Un aliado clave frente al cambio climático y los desastres

Entre sus múltiples aplicaciones, NISAR permitirá:

  • Detectar señales tempranas de terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra.
  • Monitorear cambios en bosques, humedales y zonas de permafrost.
  • Medir el desplazamiento de infraestructuras urbanas y agrícolas.
  • Evaluar los efectos del cambio climático en tiempo real.

🤝 Ciencia sin fronteras

Este proyecto marca la primera colaboración espacial de este nivel entre India y Estados Unidos. Para la NASA, representa un paso decisivo en su misión de ofrecer herramientas de análisis más accesibles a gobiernos, científicos y tomadores de decisiones.

“Este lanzamiento marca el comienzo de una nueva forma de observar la superficie de nuestro planeta”, señaló Karen St. Germain, directora de Ciencias de la Tierra en NASA.

Con NISAR en órbita, el planeta tendrá ojos más precisos para proteger vidas, mejorar la planificación ambiental y anticipar los riesgos naturales que nos esperan en un futuro cada vez más incierto.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

MEDIOS Y CREADORES DE CONTENIDO RECIBEN MAL TRATO EN EVENTO DE “BIRRIA COMPABUNDI” EN ORIZABA, VER.

¿Azúcar y edulcorantes aceleran la pubertad? Un estudio advierte sobre los riesgos