in ,

También robaron rescate del río; Juan Martínez y sus secuaces

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la Redacción
El Buen Tono

Córdoba.- A pesar de una inversión federal de 26.9 millones de pesos, destinados en 2022 por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para revitalizar el Parque Lineal del Río San Antonio, proyecto estratégico para potenciar a Córdoba como Pueblo Mágico, el ayuntamiento mantiene este espacio ecoturístico en abandono.
La obra, que incluyó puentes, zonas de ejercicio y áreas de descanso, hoy está sepultada bajo maleza, basura, residuos orgánicos y deslaves, evidenciando el desinterés de la administración municipal por conservar un atractivo ubicado a escasos metros del Centro Histórico.
Habitantes denuncian que, tras la entrega-recepción de enero de 2023, nunca existió un plan de mantenimiento o vigilancia. La única intervención significativa vino de voluntarios extranjeros: el colectivo coreano Asez Wao, la cual realizó jornadas de limpieza en 2023 y 2024 retirando toneladas de desechos. Sin embargo, la respuesta municipal se limitó a recoger la basura acumulada por los voluntarios y a actos de simulación: funcionarios acudieron al sitio para tomarse fotografías promocionales sin implementar acciones sostenibles.
Y es que mientras Sedatu promovía este pulmón verde como eje de desarrollo turístico y ecológico —hábitat de aves, tlacuaches y reptiles—, la autoridad ignora su potencial. No hay proyectos para rescatar el parque ni asignación de recursos, pese a que su deterioro afecta directamente a la imagen de Córdoba como destino. El caso refleja un patrón recurrente: obras públicas inauguradas con bombo y platillo, luego abandonadas a su suerte, donde la ciudadanía y grupos altruistas terminan supliendo la negligencia institucional.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Más de 75 mil mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos durante la Era Trump

Detienen a hombre acusado de apuñ4lar a joven embarazada en Córdoba