


AGENCIA
México.- El conglomerado Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, anunció la suspensión temporal de sus plataformas de perforación debido a la falta de pagos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La decisión fue confirmada en el reporte financiero enviado este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores y difundida por Bloomberg. De acuerdo con el documento, la subsidiaria Perforadora México (Pemsa) reportó ventas acumuladas por 42 millones de dólares y un Ebitda de 7 millones, lo que representa una caída interanual del 64 por ciento (%) y 89%, respectivamente.
Plataformas detenidas en cuatro estados
La suspensión afecta a plataformas tipo jackup (autoelevables) ubicadas en Chihuahua, Zacatecas, Campeche y Tabasco. Grupo México justificó que, ante el impago, “nos resulta mejor tenerlas en paro temporal que trabajando dada la situación de Pemex”.
Además, la división de Infraestructura del grupo registró una contracción de 11.9% en ventas netas, también atribuida a la cancelación de las operaciones vinculadas a la petrolera estatal.
Pemex en crisis: Proveedores en alerta
Durante una conferencia con analistas, directivos del grupo afirmaron que se encuentran en condiciones de resistir la situación, pero esperan una pronta regularización de los pagos por parte de Pemex. En el reporte, la empresa señaló que la petrolera “atraviesa un proceso de redireccionamiento que ha generado grandes deudas a proveedores y menores ingresos”.
El número de equipos de perforación activos de Pemex ha caído 54% en lo que va del año, según cifras de Grupo México.
Deuda millonaria y apoyo del gobierno
Grupo México no es el único afectado. La semana pasada, Grupo Carso, de Carlos Slim, reportó adeudos por 700 millones de dólares por parte de Pemex. En total, la empresa estatal acumula una deuda de 22 mil 800 millones de dólares con contratistas y proveedores, al corte del 30 de junio de 2025.
Además, enfrenta compromisos financieros por 98 mil 800 millones de dólares, motivo por el cual el Gobierno de México emitió recientemente 12 mil millones de dólares en deuda a través de notas precapitalizadas (P-Caps), con el objetivo de ayudar a Pemex a cubrir sus vencimientos en lo que resta del año.
Se espera plan estratégico del gobierno
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete energético anunciarán este jueves 31 de julio un plan estratégico para Pemex, que buscará atender el deterioro financiero y operativo de la empresa, en un intento por contener los efectos en la industria energética nacional.
La situación pone en evidencia el impacto directo que la crisis financiera de Pemex está generando en algunos de los grupos empresariales más relevantes del país, y lanza una señal de alerta sobre la sostenibilidad de su modelo actual.


