


Bruselas.– El Consejo Europeo no descarta seguir los pasos de Estados Unidos y considerar al crimen organizado mexicano como una amenaza de tipo terrorista. Aunque por el momento no se ha iniciado un debate formal, el órgano de la Unión Europea confirmó que tiene facultades legales para tomar esta decisión en cualquier momento, lo que podría representar un giro importante en la política internacional de seguridad.
El planteamiento fue impulsado por el eurodiputado español Jorge Martín Frías, del partido VOX, quien solicitó al Consejo evaluar esta posibilidad dentro del mecanismo europeo contra el terrorismo, conocido como Posición Común 2001/931/PESC.
En su solicitud, el legislador argumentó que la presunta complicidad del gobierno de Claudia Sheinbaum con grupos delictivos estaría favoreciendo su operación en México, señalando además su preocupación por las recientes reformas judiciales promovidas por el partido Morena y cuestionando la estrategia federal de “cero impunidad”.
En su respuesta, el Consejo Europeo fue enfático: la lista de personas, grupos o entidades terroristas puede modificarse en cualquier momento, ya sea para añadir o eliminar nombres, y recordó que esta herramienta se basa en criterios definidos de seguridad y prevención.
Asimismo, destacó que la cooperación con Estados Unidos en materia de combate al crimen organizado transnacional es una prioridad compartida, y que existen diálogos periódicos para intercambiar información, coordinar acciones y reforzar esfuerzos en seguridad, prevención y atención de daños sociales vinculados al consumo de drogas.
Aunque aún no se ha decidido incluir al crimen organizado mexicano en dicha lista, el tema permanece abierto y podría analizarse en futuras revisiones del marco legal europeo en materia de terrorismo y crimen internacional.


