


La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, pese a las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, no ha abordado formalmente la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en sus recientes conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia matutina, la mandataria explicó que los diálogos con el republicano se han enfocado exclusivamente en temas arancelarios. “No hemos hablado ya directamente de la revisión del tratado, sino más bien relacionado con los aranceles que han venido ocurriendo a partir del primer momento que tomó posesión el presidente Trump”, puntualizó.
Se frena el golpe arancelario
En un giro relevante, Sheinbaum anunció que se logró un acuerdo para retrasar 90 días la imposición de nuevos aranceles, originalmente programada para iniciar este viernes. La presidenta calificó esta medida como “el mejor acuerdo posible” en el contexto del nuevo panorama internacional liderado por Trump.
“Comparado con las demás naciones, invertir en México sigue siendo la mejor opción”, afirmó. También destacó que la estrategia mexicana basada en “cabeza fría, temple y defensa firme de nuestros principios” ha rendido frutos.
A pesar del avance diplomático, se mantienen los gravámenes al acero, aluminio y ciertos sectores automotrices, mientras que no se abordaron temas sensibles como el arancel al jitomate ni la restricción de importaciones de ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador.
T-MEC será revisado en 2026
Sheinbaum subrayó que las mesas formales de consulta sobre el T-MEC comenzarán en septiembre, y que México apuesta por preservar el tratado trilateral, al considerarlo beneficioso para los tres países involucrados.
“Nos parece que debemos permanecer los tres países. Ha sido benéfico para todos, y ya veremos cómo se desarrollan las conversaciones”, expresó.
Durante la reciente llamada con Trump, Sheinbaum estuvo acompañada por su equipo clave en asuntos económicos y exteriores: Marcelo Ebrard (Economía), Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores) y Roberto Velasco (Unidad para América del Norte).


