


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dado un paso clave hacia una transformación del sistema electoral al anunciar la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual estará encabezada por Pablo Gómez, quien dejará su actual cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El anuncio se dio a conocer mediante una tarjeta informativa emitida por el Gobierno de México, donde se confirma que la nueva comisión tendrá como primer objetivo realizar un diagnóstico integral del actual modelo electoral y del sistema de partidos. Posteriormente, deberá proponer una reforma legislativa que, en palabras del gobierno, sea “acorde con los tiempos actuales en México” y tenga como eje central “la democracia y el pueblo”.
Además de Gómez, en los próximos días se revelarán los nombres del resto de los integrantes de esta comisión, la cual trabajará en conjunto con miembros del Poder Legislativo, especialistas, organizaciones y ciudadanos.
Uno de los puntos clave a analizar será la representación popular, así como mecanismos de participación ciudadana. Entre las prioridades se encuentran la revisión del financiamiento a instituciones como el INE y el Tribunal Electoral, el presupuesto destinado a los partidos políticos y la viabilidad del sistema de representación plurinominal, el cual ha sido objeto de críticas por parte de la propia presidenta.
En este contexto, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, ya manifestó su preocupación por la posible eliminación de las diputaciones plurinominales, señalando que dicha medida podría tener implicaciones negativas para la pluralidad democrática del país.
Con este movimiento, Claudia Sheinbaum busca cumplir uno de los 100 compromisos de su plan de gobierno, en el que se propone redefinir las reglas del juego electoral, fortalecer la participación ciudadana y combatir lo que considera prácticas contrarias a la voluntad popular dentro de los órganos electorales.
La reforma que se avecina podría convertirse en uno de los debates legislativos más importantes del sexenio, marcando el rumbo de la democracia mexicana para los próximos años.


