


De la Redacción
El Buen Tono
Huatusco.- A pesar de que el ayuntamiento destinó más de 17 millones de pesos durante 2024 para fortalecer la seguridad pública, con la adquisición de patrullas, equipo táctico y capacitación policial, los índices delictivos siguen en aumento, lo que generó una creciente preocupación entre los ciudadanos.
Durante el primer semestre de 2025, se registraron diversos robos de alto impacto que pusieron en evidencia la falta de resultados concretos en materia de prevención del delito. Entre los casos más alarmantes se encuentran el robo de tres millones de pesos a un empresario en el exterior de un cajero del banco BBVA el 4 de febrero, un asalto a cuentahabiente frente a otra institución bancaria ese mismo día,
También se sumó el robo de una camioneta Nissan Pickup en el Barrio La Luz, el 11 de mayo y, más recientemente, la sustracción de pertenencias de un vehículo estacionado en el templo de San Antonio durante una misa celebrada ayer.
Tales hechos reflejan una preocupante ausencia de vigilancia efectiva, incluso en zonas sensibles como instituciones financieras, centros religiosos y el primer cuadro de la ciudad, donde vecinos afirman que rara vez se observan rondines o patrullas activas, a pesar de las recientes adquisiciones.
Mentiroso
Como se recordará que, en septiembre de 2024, el presidente municipal, Ventura Demuner Torres, encabezó un acto oficial donde se entregaron cuatro nuevas patrullas, chalecos blindados y armamento, como parte de un programa de blindaje policial.
En dicho evento se afirmó que se buscaba “garantizar la seguridad de la población”, y que los elementos contarían con el equipo y el conocimiento necesario para actuar con eficiencia.
Sin embargo, la percepción ciudadana es distinta. Lejos de sentirse más seguros, muchos habitantes de Huatusco denuncian que los delitos se incrementaron y que la respuesta de las autoridades es insuficiente.
El presupuesto municipal total para 2024 fue de 385 millones de pesos, de los cuales se destinaron al menos 11.5 millones a seguridad pública, cumpliendo con el mínimo legal del 3%.
A ello se sumaron inversiones específicas como la compra de patrullas y equipo táctico por 3.8 millones de pesos, la implementación del programa de blindaje por 2.1 millones y la incorporación de tecnología de videovigilancia y botones de pánico mediante recursos FORTASEG por 6.2 millones de pesos.
En conjunto, la inversión estimada en seguridad ascendió a 17.6 millones de pesos, casi el doble que en 2023, pero sin resultados.
Tramposos
El contraste entre la inversión pública y los resultados en el terreno generó serias dudas sobre la planeación, supervisión y eficacia de la estrategia municipal en materia de seguridad.
Mientras los recursos crecen, también lo hace la sensación de abandono por parte de los ciudadanos, quienes exigen acciones concretas y no solamente actos protocolarios.


