


En respuesta al alarmante aumento de violencia en Sinaloa desde septiembre de 2024, el Gobierno de México anunció que el gabinete de seguridad federal acudirá quincenalmente a esta entidad para supervisar directamente la estrategia de seguridad. Así lo informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de sus redes sociales.
La medida fue instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum con el fin de informar avances en las acciones contra el crimen organizado, así como para coordinar de forma más efectiva a las fuerzas de seguridad que operan en el estado.
Resultados recientes
De acuerdo con Harfuch, en las últimas dos semanas se ha logrado:
- La detención de 65 personas vinculadas a actividades ilícitas.
- El aseguramiento de 116 armas y más de 24 mil cartuchos útiles.
- La desactivación de 9 laboratorios clandestinos.
- La incautación de casi 10 toneladas de sustancias ilegales.
Además, la Secretaría de Marina informó que este domingo en el municipio de San Ignacio, elementos navales fueron agredidos por un grupo armado. En el operativo, un agresor perdió la vida, dos personas fueron detenidas y se aseguraron ocho armas largas, siete granadas y un lanzagranadas.
Un estado bajo presión
Sinaloa ha sido identificado como una zona prioritaria para el Gobierno federal debido a la presencia activa de grupos dedicados al crimen organizado. La lucha interna entre estas organizaciones ha intensificado los enfrentamientos y generado un clima de inseguridad constante.
Desde septiembre del año pasado, las cifras del Gobierno federal reportan:
- Más de 1,500 detenciones.
- El decomiso de más de 3,000 armas.
- La desactivación de más de 90 centros de producción ilegal.
- La incautación de más de 53 toneladas de sustancias ilícitas.
- Un saldo de más de 1,700 personas fallecidas, entre ellas civiles, elementos de seguridad y víctimas colaterales.
Actualmente, más de 11,800 elementos de las fuerzas federales se encuentran desplegados en el estado como parte de la estrategia nacional de pacificación.
Supervisión constante
Con esta nueva decisión, el gobierno federal busca mantener presencia directa y constante en la región, así como garantizar que las acciones emprendidas contra el crimen organizado avancen con transparencia y eficacia.


