in ,

Detectan desde Chile un nuevo visitante interestelar: El cometa 3I/ATLAS

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

*Un telescopio financiado por la NASA en Chile ha identificado el tercer objeto interestelar jamás observado atravesando nuestro sistema solar.

Santiago, Chile.- Un descubrimiento astronómico sin precedentes tuvo lugar el 1 de julio de 2025, cuando el telescopio ATLAS, ubicado en Río Hurtado, Chile, detectó un cometa que no solo capturó la atención de la comunidad científica, sino que también planteó grandes interrogantes sobre los confines del universo. Bautizado oficialmente como 3I/ATLAS, el objeto fue clasificado como un cometa interestelar, es decir, proveniente de más allá del sistema solar.

Según confirmó la NASA en un comunicado, este cuerpo celeste fue identificado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), y revisiones posteriores a los archivos revelaron que su presencia había sido captada desde el 14 de junio. Su trayectoria y velocidad no dejaban lugar a dudas: Se trata de un visitante de otro sistema estelar.

Con una órbita hiperbólica y una velocidad que ronda los 60 kilómetros por segundo -aproximadamente 214,000 km/h-, 3I/ATLAS se une a una selecta categoría que solo incluye a ‘Oumuamua’ (2017) y 2I/Borisov (2019). “Debió originarse en otro sistema solar y probablemente ha estado viajando durante millones de años”, aseguró el Dr. Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, en declaraciones a CNN.

De asteroide a cometa: Un cambio clave

En un inicio, los científicos pensaron que 3I/ATLAS podría ser un asteroide, como ‘Oumuamua. Sin embargo, la presencia de una coma brillante -nube de gas y polvo- y una cola corta llevaron a su reclasificación como cometa, motivo por el cual también recibió el nombre alternativo C/2025 N1 (ATLAS).

“Es un cometa en fuga, y eso lo vuelve aún más fascinante”, señaló el astrónomo Gianluca Masi, del Proyecto del Telescopio Virtual, quien planea transmitir imágenes del cometa en tiempo real.

Un gigante misterioso

Aunque su brillo ha llamado la atención, los astrónomos aún debaten sobre su tamaño real. La NASA estima que 3I/ATLAS podría tener hasta 20 kilómetros de diámetro, aunque parte de su luminosidad proviene de su coma, por lo que el núcleo sólido podría ser mucho menor. Se espera que el 30 de octubre, durante su paso más cercano al Sol, se obtengan estimaciones más precisas, cuando se acerque a la órbita de Marte.

Trayectoria segura y oportunidad única

Actualmente, el cometa se encuentra a 670 millones de kilómetros del Sol y no representa ningún peligro para la Tierra, ya que su trayectoria lo mantendrá a una distancia mínima de 240 millones de kilómetros del planeta, según la NASA. El 2 de octubre pasará relativamente cerca de Marte -a 30 millones de kilómetros- antes de ocultarse temporalmente tras el Sol.

Reaparecerá en diciembre y se espera que sea visible con telescopios amateurs hasta mediados de 2026, aunque no será observable a simple vista. “A medida que se acerque, se espera que aumente su brillo”, explicó el Dr. Mark Norris.

Una ventana al universo

Más allá de su impresionante recorrido, lo que hace a 3I/ATLAS tan valioso para la ciencia es su origen foráneo. Según el astrónomo Teddy Kareta, de la Universidad de Villanova, estos objetos “son fragmentos de otros sistemas planetarios. Son algunas de las cosas más fascinantes que hemos descubierto”.

Los estudios ya comenzaron con telescopios terrestres y se anticipa que instrumentos de gran alcance como el James Webb Space Telescope y el Observatorio Vera C. Rubin lo observen en detalle. La carrera científica por conocer su composición y posible origen estelar ya está en marcha.

Con cada visitante interestelar, la humanidad amplía su comprensión de los procesos cósmicos que dieron origen a planetas, estrellas y, quizás, a la vida misma. 3I/ATLAS no es solo un objeto en movimiento: es un mensajero de otros mundos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

¡Prepárate! Lluvias fuertes azotarán estos estados del 4 al 7 de agosto en México

Senado rompe récord de ingresos en plena austeridad: ganan hasta 190 mil pesos al mes