in

Medios afines al gobierno concentran casi la mitad de las preguntas en las mañaneras de Claudia Sheinbaum

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

*Durante julio, aumentó la participación de comunicadores progubernamentales, mientras la Presidencia endureció lineamientos y se difundieron declaraciones falsas desde el púlpito presidencial.

Ciudad de México.- Durante julio de 2025, medios de comunicación y periodistas afines al gobierno federal concentraron el 48.3 por ciento (%) de los turnos de preguntas en las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que representó un incremento de 9 puntos porcentuales respecto a junio, según un análisis de participación en las “mañaneras”.

De las 155 preguntas formuladas durante las 23 conferencias realizadas en julio, 75 fueron asignadas a medios o comunicadores con posturas favorables al gobierno, como Noticiero en Redes, Revista Contralínea, Hidalgo News, Sonora Power y Lord Molécula. Entre los más activos destacaron Hans Salazar (Noticiero en Redes) y representantes de Contralínea, con cinco participaciones cada uno.

Contradicciones entre datos oficiales y discursos

El 22 de julio, Hans Salazar afirmó que la percepción ciudadana sobre seguridad era positiva. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi reveló que el 63% de los mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, un aumento de cuatro puntos respecto al mismo mes del año anterior.

Durante ese mes, también se registraron declaraciones engañosas por parte de la presidenta, como:

  • La rentabilidad del Tren Maya, pese a que la empresa militar encargada del proyecto reportó pérdidas por mil 185 millones de pesos en el primer trimestre de 2025.
  • Un supuesto ahorro de 300 mil millones de pesos por cancelar el aeropuerto de Texcoco, aunque la ASF estimó que el costo de cancelación fue de 113 mil 327 millones.
  • La afirmación de que la informalidad laboral ha disminuido, cuando en realidad aumentó de 54.4% a 54.9% en un año, según datos del INEGI.

Participaciones acumuladas y control del espacio informativo

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de julio de 2025, se han realizado 207 conferencias matutinas, con un total de mil 370 turnos de preguntas. De ellos, 538 fueron ocupados por medios alineados al gobierno.

Los medios con más participaciones en este periodo fueron:

  • Diario Basta (Grupo Cantón)
  • El Heraldo de México
  • Noticiero en Redes
  • Grupo Healy
  • Revista Contralínea

En contraste, medios con una línea más crítica como Proceso acumularon solo 17 participaciones, El Universal 14 y Reforma apenas 9.

Cambios en lineamientos y uso discrecional

Desde finales de junio, la Presidencia de la República modificó los lineamientos para las conferencias, eliminando la “tómbola” para asignar los primeros turnos y estableciendo que cada reportero podrá intervenir máximo 5 minutos y con hasta 3 temas, siempre que tengan interés periodístico.

Pese a ello, se han registrado violaciones constantes a estas reglas. El 28 de julio, Julián Mazoy de SDP Noticias habló durante más de 5 minutos y planteó seis preguntas. El 22 de julio, Marco Antonio Olvera de Hidalgo News intervino por 10 minutos y también realizó seis preguntas, mientras que la reportera de Proceso tuvo una participación de tres minutos con cuatro preguntas.

Preguntas sin sustento y desinformación

En medio de esta dinámica, el 9 de julio, Carlos Pozos “Lord Molécula” preguntó a la presidenta sobre fenómenos anómalos no identificados (UFOs), a lo que Sheinbaum respondió que el tema “se lo dejamos a los científicos” y sugirió preguntar a la Secretaría de la Defensa Nacional.

El 24 de julio, Arturo Pavón, de El Chapucero, cuestionó si la salida de Iberdrola se debía a su falta de influencia sobre el gobierno mexicano. No obstante, la empresa Cox confirmó la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares, como parte de su expansión en el sector energético.

Control narrativo y concentración informativa

Expertos señalan que esta concentración de participaciones por parte de medios afines y el control sobre los lineamientos refuerzan la tendencia del gobierno federal a construir un relato sin contrapesos, limitando el acceso de medios independientes y críticos.

Organizaciones de la sociedad civil y medios especializados en libertad de expresión han advertido sobre los riesgos de este modelo de comunicación, que podría obstaculizar el ejercicio del periodismo libre y dificultar el escrutinio público de las decisiones gubernamentales.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Corrupción en Coetzala: ORFIS detecta sobrecostos en obra pública y exige devolución de recursos

Claudia Sheinbaum confirma a Omar Reyes como nuevo titular de la UIF