


*Delincuentes se adaptan a las tecnologías y ahora engañan a víctimas y familiares con un sofisticado esquema de extorsión telefónica.
Ciudad de México.- Las autoridades han lanzado una advertencia sobre una peligrosa y creciente modalidad de extorsión telefónica conocida como “llamadas cruzadas”, mediante la cual delincuentes simulan secuestros virtuales para obtener depósitos en efectivo o transferencias bancarias.
Este método, que no requiere contacto físico ni presencia delictiva directa, se basa en el engaño, la manipulación emocional y el uso de tecnología para sembrar el pánico en las víctimas y sus familiares.
¿Cómo operan?
Según información de la Secretaría de Gobernación, los extorsionadores llaman a un número al azar y, haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, le hacen creer a la persona que está siendo vigilada y que su vida o la de un ser querido corre peligro. A través de amenazas y presión psicológica, logran que la víctima salga de su casa y se dirija a un lugar aislado, como un hotel o un centro comercial, y le ordenan apagar su celular.
Una vez incomunicada, los delincuentes contactan a familiares o amigos de la víctima para informarles que ha sido “secuestrada” y exigir un rescate económico, generalmente a través de depósitos en tiendas de conveniencia o transferencias bancarias.
Elementos que dan realismo al engaño
Especialistas de la Universidad de Guadalajara señalan que los delincuentes suelen usar violencia verbal, enviar fotografías de la víctima (que obtienen durante la llamada) y prolongar el tiempo de comunicación para generar angustia extrema y confusión, lo que impide a los involucrados pensar con claridad y verificar la información.
Además, muchas de estas llamadas se realizan desde números no identificables o celulares de difícil rastreo, lo que complica el seguimiento de las autoridades.
Tecnología al servicio del crimen
A esta técnica se suman otras prácticas digitales como el phishing (correos electrónicos falsos con enlaces maliciosos) y el smishing (mensajes de texto que se hacen pasar por servicios de paquetería o instituciones públicas), que buscan obtener datos personales sensibles que luego son utilizados en extorsiones o fraudes.
¿Qué hacer si recibes una llamada así?
La Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Policía Cibernética recomiendan lo siguiente:
- ❗ Cuelga de inmediato si te dicen que tienen a un familiar secuestrado.
- 📞 Llama al supuesto secuestrado o familiares para confirmar su ubicación.
- 🧠 No entres en pánico. Mantén la calma y analiza la situación.
- 🔍 Haz preguntas específicas sin dar información.
- 💸 No hagas depósitos ni transferencias.
- 📝 Anota el número desde donde llamaron y repórtalo al 911 o a la Policía Cibernética al 55 5242 5100, ext. 5086.
Las autoridades insisten en que el conocimiento y la prevención son clave para evitar caer en estas trampas. Si bien este tipo de extorsión no representa un riesgo físico inmediato, el daño emocional y económico puede ser devastador si no se actúa con precaución.


