in ,

Reducción de la jornada laboral a 40 horas: ¿Qué implica y cómo evitar abusos laborales?

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

*La propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum busca mejorar la calidad de vida, pero genera dudas sobre su aplicación en las empresas.

Ciudad de México.- El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una propuesta de reforma laboral que reduciría la jornada semanal de trabajo de 48 a 40 horas sin afectar el salario de los trabajadores. Esta medida, que se implementaría de forma gradual hasta 2030, pretende mejorar el equilibrio entre vida personal y empleo, aunque también ha despertado preocupación en el sector empresarial y entre trabajadores que temen recortes salariales disfrazados.

¿Qué establece actualmente la ley?

De acuerdo con el Artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), la jornada máxima actual es de 48 horas semanales, distribuidas en seis días de trabajo con un día obligatorio de descanso pagado. Además, las horas extras deben pagarse doble por las primeras nueve horas y triple a partir de la décima, según el Artículo 68.

¿Qué propone la reforma?

La iniciativa busca reducir la jornada a 40 horas semanales, ya sea en esquemas de cinco días de ocho horas o bajo formatos laborales más flexibles. Según el gobierno, el salario no deberá disminuir, aunque la aplicación dependerá de negociaciones entre empleadores y trabajadores. Se planea una implementación progresiva, con plazos diferenciados según el tamaño de la empresa.

¿Qué preocupa?

Organizaciones empresariales han manifestado su inquietud, argumentando que mantener el mismo salario con menos horas aumentará sus costos. Algunos patrones podrían intentar recurrir a esquemas como el pago por hora, omitir el pago de horas extras o imponer contratos precarios, violando los derechos laborales.

¿Puede una empresa reducir tu sueldo?

No, la LFT no permite disminuir el salario únicamente por reducir la jornada laboral. Sin embargo, los trabajadores deben estar atentos a posibles prácticas abusivas, como:

  • No pagar horas extras trabajadas.
  • Ofrecer contratos por hora que no respeten el salario mínimo diario.
  • Modificar unilateralmente las condiciones del contrato sin consentimiento.

En todos estos casos, el trabajador tiene derecho a denunciar ante la PROFEDET o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

¿Cómo protegerte?

El gobierno y expertos en derecho laboral recomiendan lo siguiente:

Revisar el contrato y exigir que el salario no se modifique.

Registrar las horas trabajadas, ya sea mediante aplicaciones o con recibos de nómina.

Denunciar cualquier intento de reducir el sueldo o evadir el pago de horas extras.

Buscar asesoría gratuita en caso de abusos laborales.

Contacto útil:

Una oportunidad con retos

La reducción de la jornada laboral es un avance histórico en los derechos laborales en México, pero su implementación dependerá de la vigilancia ciudadana y del cumplimiento empresarial. Las leyes están diseñadas para proteger al trabajador, pero es fundamental estar informado, documentar cualquier irregularidad y denunciar los abusos.

Recuerda: Ningún patrón puede recortar tu salario por trabajar menos horas. Si ocurre, tienes derecho a defenderte legalmente.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Abandonan r€stos hum4nos de al menos cuatro personas en la Poza Rica–Cazones

Incrementan fugas de gas en Córdoba; Bomberos alertan sobre cilindros y conexiones en mal estado