


AGENCIA
Nacional.- La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), expresó su preocupación ante lo que calificó como una serie de “actos consistentes de censura, restricciones indebidas a la libertad de expresión y hostigamiento a periodistas, medios, activistas y ciudadanos” en diversas entidades del país.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, la organización subrayó que la libertad de expresión es un derecho humano fundamental, reconocido por la Constitución y pilar esencial del Estado de derecho. Cualquier intento por debilitarla, advirtió, representa una amenaza directa a la democracia.
Entre las prácticas señaladas, la BMA denunció:
- El uso de instrumentos legales y administrativos para intimidar o sancionar la crítica pública.
- La intervención arbitraria de instituciones jurídicas para censurar investigaciones periodísticas.
- La criminalización del ejercicio de la libertad de expresión.
- Y el uso del poder para inhibir la libertad de prensa.
El pronunciamiento ocurre tras varios casos polémicos de presunta censura mediante medidas judiciales. Uno de los más notorios es el de Karla Estrella Murrieta, quien fue sancionada por el Tribunal Electoral tras publicar un mensaje en la red social X en el que acusaba de nepotismo al diputado Sergio Gutiérrez Luna. El tribunal dictaminó que debía disculparse públicamente durante 30 días por presunta violencia política de género, refiriéndose a su esposa como “Dato protegido”.
Otro caso ocurrió en Campeche, donde una jueza impuso al periodista Jorge Luis González Valdez que un interventor judicial revise todo lo que publique sobre la gobernadora Layda Sansores, además de prohibirle mencionarla “en cualquier forma”.
Asimismo, el columnista Héctor de Mauleón fue denunciado por Tania Contreras López, próxima presidenta del Tribunal del Poder Judicial de Tamaulipas, luego de publicar una investigación sobre presunta corrupción relacionada con su cuñado, un funcionario aduanal. El Instituto Electoral de Tamaulipas emitió medidas cautelares para eliminar la columna y prohibir futuras menciones. No obstante, El Universal se negó a retirarla, argumentando que ello sentaría un precedente peligroso de censura.
La Barra Mexicana hizo un llamado urgente a proteger la libertad de expresión como derecho esencial y garantizar un entorno seguro para el ejercicio del periodismo y la crítica ciudadana.


