in ,

Nombran a funcionario con proceso por hostigamiento $exu@l como titular de SICT en Querétaro

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Querétaro, Qro.- El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, designó como nuevo responsable del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Querétaro a Carlos García Villaseñor, exalcalde de Silao, Guanajuato, quien actualmente enfrenta un proceso penal por hostigamiento sexual.

El nombramiento ha generado una ola de críticas, especialmente de dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) en Querétaro y Guanajuato. En sendos videos, los líderes estatales Martín Arango García y Aldo Iván Márquez Becerra acusaron a Morena de “premiar” a García Villaseñor y de proteger perfiles con antecedentes de violencia de género.

“¿Así es como gobiernan? ¿Así cuidan a las mujeres?”, cuestionó Arango.
“Ya lo padecimos en Guanajuato y no podemos permitirlo en Querétaro”, advirtió Márquez.

En respuesta, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, pidió dejar que las autoridades determinen si el acusado es responsable: “No somos nosotros ni los medios quienes van a decidir, sino las autoridades a través de una investigación”.

La denuncia y los antecedentes

La denuncia fue presentada en 2023 por María Julieta López Martínez, trabajadora del Ayuntamiento de Silao, quien acusó a García Villaseñor de hostigamiento reiterado. Tras meses de inacción, en septiembre de 2024, se logró la vinculación a proceso del entonces alcalde. El juez permitió que enfrentara el juicio en libertad, con la condición de no acercarse a la denunciante.

Julieta relató públicamente el difícil camino que enfrentó para denunciar.

“Ocupé mucho valor. Solo quienes han vivido algo así lo entienden”, expresó.

Organizaciones feministas como “Las Libres”, que acompañaron el caso, señalaron que el exalcalde ignoró su propio protocolo de atención al acoso, el cual establecía que los funcionarios denunciados debían separarse del cargo. Lejos de hacerlo, según testimonios, el entonces alcalde culpó a las víctimas, exigiéndoles firmar cartas de “convivencia y armonía” que responsabilizaban su forma de vestir.

El funcionario responde

Carlos García Villaseñor, ya como funcionario federal, negó las acusaciones y calificó la denuncia como infundada. Afirmó haber promovido varios amparos y puso en duda que un juez pueda emitir una sentencia debido a lo que él llama “contradicciones”.

“Nunca existió ese hostigamiento”, dijo en entrevista.

Sin embargo, Julieta López lo acusó de utilizar los amparos como estrategia dilatoria para evitar que el juicio avance.

“Mi postura sigue firme, mi idea es llegar a juicio oral”, sostuvo.

Cuestionamientos éticos y políticos

El caso ha encendido el debate sobre la ética pública y la coherencia del discurso feminista dentro del gobierno federal. Para Verónica Cruz Sánchez, de “Las Libres”, este nombramiento demuestra que “la protección política sigue estando por encima de los derechos de las mujeres”.

“Cuando los agresores son de otros partidos, los critican; cuando son de Morena, hay silencio o encubrimiento”, sentenció.

El proceso judicial contra Carlos García Villaseñor sigue abierto. Mientras tanto, continúa en funciones como titular del Centro SICT Querétaro, con un sueldo superior a los 100 mil pesos mensuales.

Al M-19 le encanta tener criminales empoderados en la función pública de México, Colombia y de ser posible en todo el mundo. ¿O no?

¡Es una vergüenza que siendo parte del gobierno federal se permitan estos nombramientos! Aún está en investigación, mientras tanto no deberían exponer a personas.

Lo novedoso sería que nombraran a gente decente y no a puro delincuente. El requisito para entrar a Morena y a un cargo péblico con ellos, es que seas una basura de persona.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Rompen piñatas con an¡m4les v¡vos; Funcionarios podrían ser sancionados por permitir el evento

Empresario Miguel Ángel N. huye y deja en incertidumbre a trabajadores de empresas avícolas y porcinas