in ,

China lanza advertencia sobre la ‘contaminación de datos’ en la inteligencia artificial

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Pekín ha encendido las alarmas sobre un nuevo enemigo silencioso en el avance tecnológico: la “contaminación de datos” en los sistemas de inteligencia artificial (IA). A través de un comunicado en su red social oficial WeChat, el Ministerio de Seguridad del Estado de China advirtió este martes sobre los riesgos crecientes derivados de entrenar modelos de IA con contenido generado artificialmente, como textos, imágenes y videos.

Según las autoridades, esta tendencia está elevando significativamente la posibilidad de que información falsa, sesgada o redundante se filtre en los conjuntos de datos utilizados para entrenar nuevas inteligencias artificiales. El resultado, advierte el ministerio, podría ser una cadena de errores que afecte desde decisiones automáticas erróneas hasta la manipulación de la opinión pública.

Un dato inquietante citado por el ministerio señala que una sola muestra falsa por cada 10,000 puede aumentar perceptiblemente las respuestas nocivas de un modelo. Esta advertencia se vuelve aún más crítica en sectores como la salud, la seguridad pública y las finanzas, donde una decisión basada en información inexacta puede tener repercusiones directas en la población.

Desde enero de este año, China exige que las plataformas de IA generativa implementen auditorías de seguridad, etiqueten claramente los contenidos creados por IA y eliminen de forma periódica la información que infrinja las normas vigentes. Además, desde 2023, se obliga a que estas tecnologías se alineen con los “valores socialistas fundamentales” y se prohíbe expresamente la generación de contenidos que atenten contra la unidad nacional o la estabilidad social.

Mientras gigantes tecnológicos como Alibaba, Tencent, ByteDance o DeepSeek impulsan sus propios modelos de IA, crecen las dudas sobre el futuro de esta tecnología bajo un régimen que impone una estricta censura y vigilancia digital.

En paralelo, el gobierno chino ha intensificado su campaña contra el espionaje, pidiendo a la población mantenerse alerta frente a solicitudes de información sospechosas, especialmente desde el extranjero. La consigna es clara: una movilización nacional para proteger los datos sensibles y la estabilidad del país.

Esta postura, aunque refleja un creciente interés por la seguridad tecnológica, también despierta inquietudes sobre el control político de la información y los límites éticos del desarrollo de la inteligencia artificial en entornos autoritarios.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Fallece ex participante de MasterChef México, tras grave accidente en Chihuahua

Hallan camioneta usada en 4ses1nat0 del delegado de la FGR en Reynosa