in ,

Desinterés por el cultivo urbano; en las Altas Montañas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Sandra González 

El Buen Tono

Orizaba.- En una región altamente urbanizada como la de las Altas Montañas, menos del 10 por ciento de la población cuenta con algún tipo de huerto urbano o vivero en sus hogares, ya sea en azoteas, patios o jardines. A pesar de los esfuerzos recientes por promover estas prácticas, la cultura del autocultivo es limitada.

Marlene Oyola, responsable de un vivero, explicó que aunque ha comenzado a notarse un mayor interés por la creación de huertos en casa, la falta de información y educación sobre el tema continúa siendo una barrera para su expansión.“De cada 100 personas, menos de 10 cultivan algo con sus manos. Todavía es poco lo que se hace, en este sentido, en municipios vecinos”, señaló.

Subrayó que la desconexión con la naturaleza es uno de los grandes retos de la vida urbana. “Vivimos rodeados de concreto y cada vez más alejados del origen de nuestros alimentos. No se trata que una familia logre autoabastecerse al 100 %, pero sí pueden cultivar una parte de lo que consumen y reconectar con los procesos naturales”.

Los huertos urbanos no solamente promueven soberanía alimentaria, fortalecen el vínculo con la tierra y fomentan hábitos saludables, sobre todo en menores de edad. 

Oyola sugirió iniciar con plantas aromáticas y medicinales que aportan sabor y salud, como albahaca, orégano, hierbabuena o romero. Para quienes cultiven sus alimentos, recomendó especies de fácil reproducción y bajo mantenimiento como “lechuga, acelga, espinaca, rábano, cebolla o cebollín son excelentes opciones”.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Inacción policiaca ante ‘robo hormiga’; exceden funciones no prioritarias

Advierten que urge diálogo y planeación ante cambios legislativos