


Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba, Ver.- Para este año el Ayuntamiento de Córdoba asignó un monto total de 8 millones de pesos en dos contratos de obra pública para rehabilitación de pavimentación asfáltica; sin embargo, vecinos de múltiples comunidades denuncian que estos trabajos no se han materializado, obligándolos a reparar calles con sus propios recursos o a protestar por el abandono.
En las últimas semanas, vecinos de estas colonias se manifestaron en el parque 21 de Mayo para exigir la pavimentación de la Avenida 34 y la calle 20; las autoridades municipales han ignorado sus peticiones, argumentando en ocasiones que se trata de “colonias irregulares”.
Pero el problema no se limita a las colonias urbanas. En comunidades rurales como Millán, Los Mangos, Berlín, Miguel Aguilar, Landeros, San Aparicio y Herrera, los habitantes han tenido que reparar las calles con sus propios recursos. En El Porvenir, por ejemplo, los vecinos invirtieron cerca de 20 mil pesos para tapar un bache frente a la iglesia, mientras que en la carretera a Agustín Millán tuvieron que rentar maquinaria para reparar grietas y hundimientos.
El primer contrato, identificado como VER-COR-OP25-001-IR, fue asignado a la empresa Infraestructuras Rovisa, S.A. de C.V. con registro federal de contribuyentes IRO1810100. Este acuerdo por 4 millones de pesos, incluido IVA, tenía como objetivo la rehabilitación de pavimentación asfáltica en calles de la Zona Norte 1 mediante bacheo en tramos aislados. El contrato fue firmado el 26 de marzo de 2025 y establecía una vigencia del 27 de marzo al 24 de julio del mismo año.
El segundo contrato, VER-COR-OP25-002-IR, fue otorgado a Servicios Auxiliares Veracruzanos, S.A. de C.V. (RFC SAV080615V99) por igual cantidad de 4 millones de pesos, también con IVA incluido. Este documento comprometía trabajos similares de bacheo en la Zona Norte 2, con las mismas fechas de vigencia y firma que el contrato anterior.
Ambos contratos fueron financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN-DF) y se adjudicaron mediante el procedimiento de licitación por invitación a cuando menos tres personas, según consta en los documentos oficiales.


