


AGENCIA
Internacional.- Las piezas del mercado de pilotos en la Fórmula 1 continúan moviéndose con rapidez, y el nombre del mexicano Sergio “Checo” Pérez vuelve a posicionarse en el centro de los reflectores. De acuerdo con información difundida por los medios internacionales BeIN Sports y The Times, el tapatío estaría en negociaciones avanzadas para convertirse en el piloto líder del nuevo equipo Cadillac, que hará su debut en la categoría reina del automovilismo en 2026.
Después de meses de especulaciones sobre su futuro, los recientes reportes indican que “Checo” no sería un piloto más, sino el refuerzo estrella con el que General Motors busca construir un proyecto competitivo desde sus cimientos. La cadena BeIN Sports señala que el mexicano encabezaría la estrategia deportiva de la escudería estadounidense, mientras que The Times advierte que el anuncio oficial podría producirse antes de que termine el receso de verano, es decir, antes de finalizar agosto.
La elección de Pérez no sería casual. Su amplia experiencia en la F1, su capacidad técnica para aportar al desarrollo del monoplaza y su enorme popularidad en América Latina lo convierten en una figura clave para Cadillac, que busca posicionarse de inmediato en una parrilla altamente competitiva.
Además del valor deportivo, su incorporación representaría un movimiento estratégico en términos de marketing. La marca estadounidense pretende aprovechar la sólida base de aficionados de Checo en México y en otros países de la región para consolidar su presencia global en la Fórmula 1.
Actualmente, Pérez se encuentra sin contrato confirmado para la temporada 2025, lo que ha intensificado los rumores sobre su posible vinculación con el nuevo equipo. Aunque General Motors ha evaluado otros perfiles, todo apunta a que el piloto mexicano se perfila como el principal candidato para convertirse en el rostro del ambicioso proyecto de Cadillac.
De concretarse, esta alianza marcaría un momento histórico tanto para “Checo” como para el automovilismo mexicano, al situarlo como líder de una escudería en su temporada debut, algo poco común en la historia de la Fórmula 1. El mundo del motor se mantiene a la expectativa de un anuncio que podría redefinir el panorama de la categoría en los próximos años.


