


Una fuerte explosión causada por acumulación de gas sacudió este jueves 7 de agosto de 2025 una vivienda en la calle Copal, casi esquina con Jilotzingo, en la colonia Santo Domingo, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México (CDMX). El estallido generó daños visibles en la parte superior del inmueble, donde las ventanas y vidrios fueron lanzados por la onda expansiva.
Dos mujeres que habitan la casa resultaron con lesiones leves y fueron atendidas en el lugar por elementos de Protección Civil de Coyoacán y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Debido a que sus heridas no fueron graves, no fue necesario trasladarlas a un hospital.
Equipos de bomberos capitalinos revisaron las instalaciones de gas y evaluaron el estado estructural del inmueble para garantizar la seguridad. Además, la policía acordonó parte de la calle para facilitar las labores de emergencia.
¿Cómo ocurre una explosión por acumulación de gas?
Las explosiones por gas se originan generalmente por una fuga en tanques de gas LP, estufas, conexiones mal selladas o instalaciones defectuosas. Si el gas se acumula en un espacio cerrado sin ventilación adecuada, puede detonarse ante una chispa o una fuente de ignición, como encender un interruptor, un cigarro o un encendedor.
Consecuencias y prevención
Entre las consecuencias más comunes se encuentran daños estructurales, lesiones por quemaduras o impacto de escombros, riesgo de incendios posteriores y afectación emocional a quienes habitan cerca.
Para evitar accidentes, se recomienda no encender ni apagar luces si se detecta olor a gas, ventilar inmediatamente el área, cerrar la llave de paso si es seguro hacerlo, y evacuar para llamar a los servicios de emergencia. También es vital realizar revisiones periódicas con técnicos certificados y usar detectores de gas en el hogar.
La rápida respuesta de los cuerpos de emergencia evitó daños mayores y lesiones graves en este incidente que alerta sobre la importancia de la prevención y el mantenimiento en las instalaciones de gas doméstico.


