


El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció, a través del Diario Oficial de la Federación, que a partir del 15 de agosto entrará en vigor un nuevo arancel del 33% para compras en línea realizadas en plataformas como Temu y Shein.
La medida, que ha generado opiniones encontradas, busca frenar la competencia que llega principalmente desde China. En entrevista, el contador Gabriel Aranda explicó que el objetivo central es proteger a los productores nacionales, en especial a industrias como la del calzado, que se han visto afectadas por la importación masiva de productos chinos.
“En otras partes hay muchas tiendas que ya son abiertamente de productos chinos y eso es muy en contra, por ejemplo, del zapato mexicano. Los productores de zapato son chino”, señaló.
Aranda también recordó que, tras la pandemia de COVID-19, aumentó la presencia de emprendedores en redes sociales, como las conocidas “Nenis”, quienes podrían resentir el impacto de esta medida.
El arancel solo aplicará para plataformas provenientes de China, lo que significa que compras realizadas en tiendas de otros países no estarán sujetas al incremento. Sin embargo, algunos usuarios ya han notado un aumento de precios en estas aplicaciones, aun cuando la norma comenzará a aplicarse oficialmente en una semana.
El especialista puntualizó que el impacto final en el bolsillo dependerá de la estrategia de compra: pedidos pequeños podrían disimular el alza, mientras que compras de mayor volumen sentirán más el nuevo impuesto.
💬 ¿Tú qué opinas? ¿Es una medida necesaria para proteger la economía mexicana o un golpe para los consumidores que buscan precios bajos en línea?


