


Agencias
EU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden secreta al Pentágono para utilizar la fuerza militar contra los cárteles de la droga, considerados por su administración como organizaciones terroristas extranjeras, informó el medio estadounidense The New York Times.
Según fuentes citadas por el Times, esta directiva oficializa la posibilidad de realizar operaciones militares directas, tanto en el mar como en suelo extranjero, contra los cárteles de la droga.
El reporte señala que oficiales militares estadounidenses ya trabajan en la elaboración de opciones para perseguir y atacar a estos grupos criminales. Sin embargo, esta medida plantea cuestiones legales complejas, entre ellas si dichas acciones podrían ser consideradas “asesinato” en caso de que fuerzas estadounidenses, actuando fuera de un conflicto armado autorizado por el Congreso, eliminen a civiles o presuntos delincuentes que no representen una amenaza inminente.
Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, indicó en un comunicado que “la principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria, razón por la cual tomó la audaz decisión de designar a varios cárteles y bandas como organizaciones terroristas extranjeras”.
Por su parte, el Departamento de Defensa se negó a hacer comentarios respecto a esta nueva directiva.
Cárteles designados como terroristas
En febrero pasado, el Departamento de Estado estadounidense incluyó al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13) y varios otros grupos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, señalándolos como una amenaza que va más allá del crimen organizado tradicional.
Marco Rubio, secretario de Estado, declaró que “tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como grupos de narcotráfico”.
Limitaciones legales
El New York Times recordó que, aunque el Congreso autorizó el uso de la fuerza militar contra Al-Qaeda tras el 11 de septiembre, dicha autorización no se extiende a otros grupos designados como terroristas por el Ejecutivo.
Por ello, la acción militar contra los cárteles tendría que sustentarse en la autoridad constitucional de Trump para actuar en defensa propia nacional, posiblemente en respuesta a la crisis de sobredosis de fentanilo en Estados Unidos.
La nueva directiva ha generado dudas sobre su legalidad y alcance, ya que no se ha confirmado si la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia ha emitido un dictamen al respecto, ni cuál es la postura oficial del Pentágono y el Departamento de Estado.


