in ,

Acné es prevenible afecta 87 % de jóvenes

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa, Ver,. 8 de agosto 2025.- El acné afecta entre 70 y 87% de los adolescentes, de acuerdo a especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), pese a ser tratable deja marcar sobre todo en el autoestima de los jóvenes, es prevenible y controlable.

“El acné es un padecimiento inflamatorio que aparece en la piel, generalmente en los adolescentes y que se presenta de manera muy común”, refirió, la residente de Urgencias del Hospital General de Xalapa, doctora Liliana Belén Ovando Ramos.

La presencia del acné puede estar relacionada con estrés, consumo alto en alimentos lácteos o con azúcar, así como desajustes hormonales y puede presentarse en diversas partes del cuerpo, siendo más frecuente su aparición en: rostro, espalda, así como cuello.

“Generalmente, el acné se presenta tanto en adolescentes como en adultos; sin embargo, es más común en varones en el inicio de la adolescencia y en mujeres ya en edad adulta, en este caso también se relaciona a los ciclos hormonales durante la menstruación que pueden ocasionar la presencia de estos granos”, explicó Ovando Ramos.

Los tipos de acné pueden depender de múltiples factores, siendo los más comunes: el comedogénico, el cual se presenta de manera leve con pequeños puntos blancos o pápulas, el inflamatorio, con un aumento de puntos blancos y negros y el comedogénico inflamatorio pustuloso en el cual se presenta con infecciones en la piel o presencia de bacterias, afectando la piel cutánea de manera más severa al impedir la respiración de los poros.

“Muchos de los mitos relacionados con el acné perpetúan información errónea que se debe de evitar, uno de los más comunes es con relación a la doble limpieza, lo cual también puede ocasionar un daño en la barrera de la piel al utilizar productos abrasivos provocando brotes de acné, por eso es importante visitar a un especialista si se desea atacar cualquier padecimiento y no automedicarse o ser susceptible a recomendaciones de productos por otras personas”, agregó la doctora.

Y aunque en “su mayor incidencia es entre los 13 y 25 años de edad, afecta a ambos sexos, con mayor predominio en mujeres, aunque es más severo en varones”.

La especialista enfatizó la importancia de mantener una alimentación balanceada, evitar productos azucarados, ultra procesados y visitar a un especialista ante cualquier duda o preocupación con relación a esta afección de la piel.
-000-

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Con lágrimas y profundo dolor despiden a elemento de tránsito municipal fallecido en trágico accidente

Cómo prevenir enfermedades asociadas a diabetes u obesidad