in ,

Trump dice que la Ciudad de México es una de las peores del mundo

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la federalización de la capital del país, Washington D.C., con la Guardia Nacional tomando el control de la policía local para patrullar las calles y detener a criminales.

“Vamos a ponerla bajo control, rescataremos a la capital, este es el Día de la Liberación. La Guardia Nacional restablecerá el orden, la ciudadanía quiere que se acaben las balaceras, los asesinatos y las violaciones”, afirmó Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

En una sesión maratónica de casi hora y media con periodistas, el mandatario comparó a Washington D.C. con “dos de las peores ciudades capitales en el mundo”: Bogotá, Colombia, y la Ciudad de México. Señaló que los robos de autos se han triplicado y que los asaltos por parte de “pandilleros y criminales sedientos de sangre” han aumentado considerablemente.

Bajo una ley federal promulgada en 1989, a diferencia de los 50 estados, Washington D.C. puede federalizar a su policía civil mediante una prerrogativa directa del presidente.

“Vamos a limpiarla muy rápido, nuestra capital es una ciudad sin leyes. Es también un santuario de inmigrantes indocumentados, pero ya no más… si es necesario hasta utilizaremos personal militar del Pentágono, removeremos a los indigentes de los parques nacionales, de las calles y espacios públicos”, enfatizó Trump.

Durante la conferencia, en la que estuvo acompañado por el Secretario de Defensa, Pete Hehseth; la Procuradora General, Pam Bondi; el director del FBI, Kash Patel, y otros miembros del gabinete, Trump aseguró que la ciudad será “bella y segura” bajo su mando.

La toma de control del Departamento de Policía Metropolitana se ejecutó mediante una orden ejecutiva basada en la sección 740 de la ley de 1989, que autoriza al presidente a asumir dicha medida.

Pese a las protestas de la alcaldesa demócrata Muriel Bowser, Trump ni siquiera la mencionó por su nombre, aunque indirectamente se refirió a ella al señalar que la capital está sumida en el crimen y el desorden.

Esta decisión marca un giro radical en la gestión de la seguridad en Washington D.C., con la promesa del gobierno federal de erradicar la delincuencia y restablecer el orden en la capital estadounidense.

¿Y cómo decir que no? Marchas, vendedores ambulantes, robos, aeropuerto inundado, baches por dónde sea ¡y el color guinda hasta en los puentes! Ocho de las 10 ciudades más peligrosas del mundo están en México.

No solo la ciudad México, el país entero… No se puede defender lo indefendible, basta abrir las redes y ver las decenas de personas desaparecidas, asesinadas, asaltadas… Lamentablemente tiene razón, pero mientras los mexicanos no reconozcamos que es verdad no podremos provocar un cambio, el primer paso para buscar una solución es reconocer que hay un problema.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Fiscal de Veracruz confirma que eran seis cu€rpos en puente de Papantla; uno era agente de tránsito de Tuxpan

Prisión preventiva para tres acusados de doble h0m¡c¡d¡0 y asalto en la autopista Puebla-Córdoba