


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- Los rendimientos por intereses generados a partir de la recaudación de parquímetros ya superan los $14 millones. Al cierre de junio de 2025, el fideicomiso municipal acumulaba $47.7 millones, sin que exista claridad sobre el destino de gran parte de estos recursos. Durante años, dicha figura operó como una caja chica opaca: millones en multas, aportaciones ciudadanas y rendimientos bancarios crecieron sin escrutinio público ni transparencia real.
Documentos obtenidos (que la Tesorería municipal intentó justificar como “suficientemente transparentes”) muestran por primera vez el flujo financiero completo desde 2022 hasta junio de 2025, revelando un sistema en el que los recursos crecen, pero su uso continúa sin vigilancia clara ni informes públicos precisos.
En 2022, la recaudación por parquímetros promedió $124 mil 834 mensuales; en 2023 subió a $141 mil 25, y en 2024 hubo un salto notable, alcanzando un promedio de $238 mil 510 por mes. Abril de ese año fue el más alto, con $641 mil 317 reportados. Para junio de 2025, la cifra cayó a $69 mil 834.
Además, el municipio actúa como inversionista a través de los intereses generados por los fondos públicos depositados en cuentas bancarias. En 2022 se reportaron $1.84 millones en “rendimientos”; en 2023, $4.34 millones; en 2024, $5.76 millones, y tan sólo en junio de 2025 se acumularon $280 mil 991. En total, los intereses bancarios suman $14.78 millones en 3 años y medio.
De acuerdo con los reportes, cada mes se depositan en promedio $743 mil al fideicomiso (después de restar egresos no detallados). En junio de 2025, se transfirieron $622 mil 291. A la par, los aportes ciudadanos (bajo el rubro “Importe recaudado”) promedian $1.1 millones mensuales desde 2022.
El fideicomiso, creado para administrar recursos destinados a mejoras urbanas, terminó convertido en un colchón financiero pasivo. Mientras la ciudadanía paga por estacionarse o es multada, las ganancias bancarias aumentan y los beneficios visibles para la población siguen siendo escasos.
De acuerdo con la tesorera Rosa María Velasco, sólo 2 obras se han realizado con estos fondos: la rehabilitación de banquetas en calle 3, por $9 millones, y la intervención en calle 9, con una inversión de $30 millones. Esta última ya presenta fallas estructurales, por lo que tendrá que ser parcialmente reconstruida.


