in , ,

México fija precios mínimos al jitomate para evitar aranceles de EU; productores los más afectados

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- El gobierno mexicano, en coordinación con productores nacionales, estableció precios mínimos para la exportación de jitomate hacia Estados Unidos con el fin de frenar la aplicación de un arancel compensatorio, luego de que en julio de 2025 expirara el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que estaba vigente desde 2019.

La nueva medida fija precios por kilo que oscilan entre 0.88 y 1.70 dólares, según la variedad. De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), este esquema busca proteger a la industria nacional y a 400 mil empleos relacionados con el sector, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abasto interno sin comprometer la competitividad. El mecanismo sustituye el sistema anterior de precios de referencia por uno que, según el CNA, ofrece “mayor certidumbre comercial”.

Postura oficial

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó que, tras la decisión unilateral de Washington de no renovar el acuerdo, se logró una negociación rápida con 260 empresas exportadoras y cinco asociaciones para prevenir acusaciones de dumping -venta por debajo de costos-, aunque insistió en que no hay evidencia histórica que lo demuestre.

Berdegué subrayó que Estados Unidos no cuenta con proveedores alternativos de jitomate fresco, ni en su territorio ni en el extranjero, lo que fortalece la posición negociadora de México.

Preocupaciones del sector privado

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advirtió que esta estrategia podría interpretarse como un reconocimiento implícito de dumping, fortaleciendo la justificación del arancel del 17.09 por ciento (%) vigente desde julio. Además, alertó que precios más altos podrían incentivar una mayor producción, saturando el mercado, y que el clima político en Washington -marcado por la administración de Donald Trump y la presión de productores de Florida, Georgia y Carolina del Sur- reduce la probabilidad de reactivar el acuerdo suspendido.

Perspectivas y riesgos

Para México, la prioridad es mantener el acceso al mercado estadounidense, que absorbe el 90% de sus exportaciones de jitomate, sin la carga de nuevos aranceles. Sin embargo, el éxito de la estrategia dependerá de que se eviten nuevas barreras comerciales y de que se logre demostrar la inexistencia de dumping en un escenario de tensiones bilaterales.

En Estados Unidos, el proteccionismo agrícola y la cercanía de las elecciones de 2026 podrían intensificar el debate comercial, complicando cualquier intento de acuerdo a mediano plazo.

Pura publicidad y no escuché ni una sola propuesta para apoyar a los productores mexicanos, más allá del mercado de la unión americana… Puros nombres y dobladas, pero no… Nada que sirva. Siempre desaprovechan el tiempo aire que es nada barato. ¿Y de la extorsión por parte de sus narcosocios de eso no hay alguna declaración?

¿Por qué no le dice a EU que su honestidad valiente los respalda, que su pobreza franciscana es implacable, que ya no hay corrupción en México y que su manual de ética de la 4T permitirá apoyar las iniciativas de EUA?

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

FGR apelará absolución de Israel Vallarta: “Es una obligación moral”, afirma Gertz Manero

Cae red de extranjeros vinculados al CO en Michoacán; entre ellos 11 exmilitares