in

Alerta por la pel1gr0sa “d1et4 de las princesas Disney” que se ha viralizado en redes sociales

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

En los últimos cinco años, una tendencia conocida como la “dieta de las princesas Disney” ha ganado popularidad en redes sociales, especialmente entre niñas y adolescentes. Esta dieta propone modificar la alimentación imitando hábitos basados en personajes icónicos como Blancanieves, Cenicienta o Ariel. Sin embargo, expertos en salud han encendido las alarmas ante los graves riesgos que representa esta práctica para la salud física y mental.

La dieta consiste en seguir durante 15 días un plan de alimentación diario, en el que cada jornada está inspirada en una princesa diferente. Por ejemplo, el día de Blancanieves se recomienda comer únicamente manzanas, mientras que en el día de Ariel se aconseja un ayuno de agua. Otras indicaciones incluyen consumir muy pocas calorías, limitarse a ciertos colores de alimentos o realizar ayunos estrictos.

Esta peligrosa moda fue popularizada en un blog llamado “Mi camino a la felicidad” y difundida en plataformas como X (antes Twitter), donde se asegura que puede ayudar a perder entre 5 y 10 kilos en dos semanas. Sin embargo, ninguna de estas recomendaciones cuenta con respaldo científico ni supervisión médica.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España ha advertido que seguir estas dietas puede causar efectos nocivos como náuseas, vómitos y problemas mucho más graves como trastornos alimentarios, incluyendo anorexia y bulimia, especialmente en niñas y jóvenes que son más vulnerables a las presiones estéticas y sociales.

Los expertos enfatizan la importancia de promover hábitos alimenticios saludables y balanceados, además de evitar la difusión de contenidos que puedan poner en riesgo la salud física y emocional de los menores.

La “dieta de las princesas Disney” en 15 días:

  • Día 1 (Blancanieves): Comer solo entre 2 y 8 manzanas.
  • Día 2 (Ariel): Ayuno de agua con saborizantes sin azúcar.
  • Día 3 (Cenicienta): Comer antes de las 12 pm, máximo 600 calorías.
  • Día 4 (Aurora): Tres mordiscos por comida, sin importar qué.
  • Día 5 (Bella): Hasta 500 calorías, beber té sin azúcar si hay hambre.
  • Día 6 (Jazmín): Dieta mediterránea con frutas, verduras y granos, máximo 600 calorías.
  • Día 7 (Esmeralda): Solo verduras, desayuno con leche descremada y queso light.
  • Día 8 (Pocahontas): Solo comida cruda, máximo 400 calorías.
  • Día 9 (Mulán): Té en desayuno y cena, arroz en almuerzo.
  • Día 10 (Tiana): Solo alimentos verdes, máximo 500 calorías.
  • Día 11 (Rapunzel): Una cucharada de miel al despertar y 600 calorías en el día.
  • Día 12 (Merida): Menos de 500 calorías en todo el día.
  • Día 13 (Alicia): Té en desayuno y cena, hasta 300 calorías antes de las 5 pm.
  • Día 14 (Anna): Solo fresas (máximo 30) y 200 ml de leche descremada.
  • Día 15 (Elsa): Solo agua fría y hielo.

Ante esta moda, es fundamental que padres, educadores y responsables de salud estén atentos y orienten a las niñas y jóvenes para prevenir trastornos alimentarios y fomentar una relación sana con la comida y el cuerpo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Separan a director de penal en Tlaxcala por acusaciones de extorsión y robos

Chofer alcoholizado, impunidad protegida; de la empresa Trabal