


Efraín Hernández
El Buen Tono
Córdoba.- En menos de cuatro años de administración, el ayuntamiento de Córdoba ha registrado cuatro cambios en la Coordinación de Comunicación Social, todos bajo la instrucción directa del presidente municipal Juan Martínez Flores. Esta rotación constante no sólo exhibe la inestabilidad dentro del área, sino también el uso discrecional y opaco de recursos públicos para intentar sostener la imagen de un gobierno marcado por la corrupción y la ingobernabilidad.
En enero de 2022, José Ramón Méndez López asumió la titularidad, pero fue removido apenas diez meses después. Le sucedió Velia Rodríguez Noé, quien durante su gestión difundió un comunicado que evidenciaba la pérdida del rumbo del alcalde. Este mismo comunicado marcó su salida del cargo. Al igual que su antecesor, destinó recursos públicos a páginas y medios locales para propagar propaganda oficial y minimizar críticas ciudadanas.
En enero de 2024, Leticia Silva Sosa tomó el cargo. Durante su gestión continuó la práctica de pagar a portales digitales para mejorar la imagen del ayuntamiento. Fue destituida en diciembre de ese año, oficialmente por “cuestiones personales”, aunque fuentes no oficiales atribuyen su salida a desacuerdos internos y reacomodos presupuestales.
Desde octubre de 2024, Karla Aquino Silvestre ocupa la coordinación. Su administración ha sido señalada por errores en eventos oficiales, falta de liderazgo y una marcada intolerancia hacia la crítica. Además, ha mantenido la costumbre de asignar recursos a medios afines y restringir el acceso a la información para periodistas no alineados.
Durante estos periodos, la Coordinación de Comunicación Social ha sido utilizada principalmente para “billetear” a medios y páginas amigas con el objetivo de proteger la imagen del presidente municipal, sin que ello haya logrado mejorar la percepción ciudadana.
Por ello, a través de una solicitud de acceso a la información pública, se plantea que el ayuntamiento de Córdoba informe: El monto ejercido por Comunicación Social del 1 de enero de 2022 al 31 de julio de 2025, desglosado por año y mes; Copia pública de los contratos con proveedores de publicidad, medios y manejo de redes sociales, incluyendo nombre, monto, objeto y fecha; Relación de facturas pagadas en ese periodo, con número, concepto, proveedor, monto y fecha.
Así como procedimiento de adjudicación de cada contrato (licitación pública, invitación a tres personas o adjudicación directa); Relación de puestos, nombres, funciones y percepciones brutas y netas del personal adscrito al área.


