


Agencias
Ciudad de México. – Un manuscrito firmado por el conquistador español Hernán Cortés en 1527 regresó a México gracias a la gestión del FBI, que entregó la pieza el pasado miércoles. Se trata de un registro de pagos relacionado con la expedición a las llamadas “tierras de las especias” (Asia Oriental y Sudoriental), que formaba parte de los archivos nacionales y había desaparecido hace unas tres décadas.
El documento, que detalla gastos en la preparación de territorios entonces inexplorados, es una de las 15 páginas robadas del Archivo General de la Nación entre 1985 y 1993. La agencia estadounidense confirmó que no habrá procesamientos, ya que el manuscrito pasó por varias manos antes de su recuperación.
Pista clave: numeración en cera y rasgado característico
La autenticidad se confirmó gracias al sistema de numeración en cera utilizado por el archivo entre 1985 y 1986, que permitió identificar el patrón exacto del desgarro en la página. Esta labor de catalogación minuciosa es la misma que los investigadores esperan que ayude a localizar las hojas restantes.
“Este manuscrito de 1527 recoge un momento crucial en que se abrían las rutas del Pacífico y la Nueva España buscaba conectar las Américas con Asia”, señaló la embajada de México en Washington. El texto está vinculado a una expedición a las Islas Molucas, en la actual Indonesia, y pertenece al legado del Hospital de Jesús, fundado por Cortés en 1524.
Investigación internacional
La localización del manuscrito se logró mediante investigación de fuentes abiertas, que reveló que la pieza estaba en Estados Unidos. En el operativo participaron el Departamento de Justicia, la Policía de Nueva York, la oficina del FBI en Atlanta y autoridades mexicanas.
Veh Bezdikian, agente especial supervisor del FBI en Nueva York, subrayó la relevancia del hallazgo:
“Piezas como ésta son bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos de la historia de México”.
Segundo hallazgo en pocos años
No es la primera vez que un documento de Cortés regresa a México. En 2022, el FBI recuperó otra página firmada por el conquistador que había circulado en subastas privadas en Estados Unidos. El Equipo de Delitos contra el Arte sigue rastreando las páginas faltantes.
Contexto histórico
Hernán Cortés llegó a las costas de México en 1519 y, tras derrotar al imperio azteca en 1521, fue nombrado gobernador de la Nueva España. Además de la conquista militar, la llegada de los españoles trajo enfermedades como la viruela, que en pocos años causaron la muerte de millones de indígenas.
El manuscrito recuperado es ahora parte nuevamente del patrimonio documental mexicano, custodiado para preservar uno de los capítulos clave en la historia del país.


