in ,

José Ángel del Villar, exmánager de Gerardo Ortiz, es sentenciado en EU por vínculos con el CO

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Los Ángeles, California.– José Ángel del Villar, uno de los nombres más influyentes en la industria del regional mexicano, cayó en desgracia. El productor musical y exmánager de Gerardo Ortiz fue sentenciado en Estados Unidos (EU) a 4 años de prisión tras comprobarse que violó leyes antinarcóticos al mantener negocios con un operador clave del narcotráfico.

Además de la condena, la Corte le impuso el pago de 2 millones de dólares. El golpe judicial se da luego de que el propio Ortiz -conocido por sus narcocorridos- testificara en su contra.

Acusado por vínculos con el CJNG

La sentencia, emitida el pasado 27 de marzo, detalla que Del Villar realizó transacciones con Jesús “Chucho” Pérez Alvear, promotor musical señalado como lavador de dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo de “Los Cuinis”.

Estos vínculos violan la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Kingpin Act), la cual prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses mantener relaciones comerciales con individuos ligados al crimen organizado internacional.

De disquero exitoso a preso federal

Ángel del Villar fue durante años una figura de peso en la música regional mexicana. Fundador de la disquera Del Records, representó a artistas como Gerardo Ortiz y construyó una carrera marcada por conciertos multitudinarios y contratos millonarios. Sin embargo, sus conexiones ilegales marcaron el inicio de su desplome.

El productor fue arrestado en junio de 2022 junto a Luca Scalisi, director financiero de Del Entertainment. Según la acusación, en abril de 2018 un músico firmado por Del Records participó en un concierto organizado por Pérez Alvear, lo que constituyó una violación directa a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Del éxito a la conspiración

En 2023, Del Villar se declaró culpable de “conspiración para realizar transacciones relacionadas con el narcotráfico”. Con ello, aceptó haber participado en una red que utilizaba conciertos y artistas para lavar dinero del narco.

Las autoridades estadounidenses señalaron que la investigación sobre los vínculos entre la industria musical y el crimen organizado sigue abierta, advirtiendo que el caso de Del Villar podría ser apenas la punta del iceberg en una trama que conecta escenarios musicales con el poder del narcotráfico.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Alma fue convencida para trabajar en CDMX; hallan su cuerpo dentro de un muro en construcción

Confirman primer caso de rabia humana en Zacatecas desde 1987