in

Guerrero, el foco ardiente de las elecciones

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Guerrero despunta como la entidad que será el reto a vencer para el Instituto Nacional Electoral (INE), rumbo a los comicios del 7 de junio, no sólo por el descontento social generado por la muerte y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, entre el 26 y 27 de septiembre pasados, sino porque el clima de inseguridad, los asesinatos y las rencillas políticas acumuladas la convierten en una entidad de alto riesgo.

 

En Oaxaca, además, los maestros de la Sección 22 también amenazaron con boicotear las elecciones, por las políticas “fascistas y neoliberales” del gobierno de Enrique Peña Nieto, especialmente por los cambios implementados en la Reforma Educativa, y el entreguismo de los partidos políticos.

Sin embargo, es Guerrero el estado que tiene los ojos de México y de la prensa internacional encima.

 

El mismo Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, reconoció que la inseguridad, la “explosividad social” y la intensidad política hacen que el proceso en esa entidad se vislumbre como “la más complicada en la historia electoral de nuestro país”, y aun así confió en que la institución que encabeza pueda sacarla adelante sin la necesidad de “militarizar” la jornada.

 

“Es un contexto marcado por la inseguridad, un contexto marcado por la intensidad política y un contexto marcado por una explosividad social que antes no habíamos tenido, una inconformidad social que es inédita”, admitió Córdova Vianello.

 

Las elecciones, dijo, no son la manera de resolver todos los problemas del país, pero llamó a no permitir que éstas “se conviertan en uno más, ese probablemente irresoluble, de los problemas que nos aquejan”.

 

Sin embargo, los llamados a la reflexión del Consejero Presidente del INE no convencen ni a los grupos comunitarios del estado, ni a los estudiantes y mucho menos al movimiento que lideran los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes este jueves cumplirán seis meses desaparecidos.

 

Ayer, en conferencia de prensa, anunciaron que no habrá elecciones en Guerrero y aunque no dijeron cómo impedirán los comicios, sí llamaron a la población a un mitin el próximo 26 de marzo en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, donde presentarán un documento al órgano electoral.

 

“Le vamos a decir al INE que no debe haber elecciones en Guerrero, porque votar por la clase política es votar por narcopolíticos y significa la muerte”, dijo Melitón Ortega, vocero de los padres de los normalistas.

 

Ortega expuso que no hay condiciones en Guerrero para realizar los comicios, pues los estudiantes siguen desaparecidos: “Pedimos que se limpie la clase política. 

Lo primero que haremos es decirles que no permitiremos que se realicen las elecciones”.

 

Además lanzó un reclamo a todos los partidos políticos en México por su indiferencia ante la tragedia y su falta de solidaridad para respaldar las exigencias de los padres de los 43, de sus compañeros normalistas y de grupos ciudadanos de todas partes del país, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) e instituciones a nivel mundial que piden que la investigación y búsqueda de los muchachos continúe, ya que aún hay muchos cabos sueltos.

 

El padre de Mauricio Ortega, uno de los 43 normalistas desaparecidos hace seis meses, aseguró que no tendrán acercamiento con representantes de ningún partido político, pues ninguna de estas instituciones se pronunció en su momento respecto a la desaparición de los jóvenes estudiantes. En este contexto, la Décima Acción Global por Ayotzinapa, que se realizará este jueves, promete no sólo en insistir en la aparición con vida de los muchachos, sino convertirse en un evento contra el INE y los institutos políticos para rechazar la realización de los comicios en el estado, sumido en su peor crisis social, económica y de violencia, debido a la corrupción de gobernantes y partidos, y a la impunidad que, durante décadas, han practicado sistemáticamente para cubrir sus crímenes.

 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

“Aquí hay jugadores para la Selección”

Cierran consultorios por inseguridad